
La Fundación Caja Rioja ha llevado a cabo una serie de iniciativas en 32 localidades de La Rioja, consolidándose como una entidad clave en la promoción de la cultura y el desarrollo rural. El presidente de la fundación, Pablo Arrieta, y el gerente, Carlos Fuentes, presentaron el informe del año 2024 que indica la notable participación de la comunidad en sus actividades.
El evento se llevó a cabo en Logroño el pasado 25 de julio, donde se reveló que más de 232.000 personas intervinieron en diversas actividades culturales organizadas por la fundación. Este logro resalta la importancia de la entidad en la vida cultural de la región, destacando la necesidad de fomentar el desarrollo y la cohesión social en La Rioja.
Entre las estadísticas presentadas, se mencionó que 117.753 personas visitaron los centros culturales de Logroño, Arnedo, Calahorra, Haro y Santo Domingo de la Calzada. A su vez, más de 4.000 ciudadanos participaron en el programa "Aprender", mientras que otros 87.500 se unieron a eventos relacionados con la agricultura, como el Concurso Agrícola de La Rioja y el Mercado del Camino.
El presidente Arrieta hizo hincapié en el compromiso de la fundación para combatir la despoblación en la región, mencionando las alianzas establecidas con instituciones como el Gobierno de La Rioja y diversas asociaciones locales. Estas colaboraciones han sido cruciales para llevar a cabo programas como el de Voluntariado Turístico y "Divulgaciencia".
Durante su discurso, también abordó el presupuesto de 1.226.000 euros que se destinará a dos sectores clave: el ecosistema sociocultural y el ecosistema territorial. De esta cifra, más de 725.000 euros se han reservado para fomentar actividades culturales y educativas en la comunidad.
En el ámbito sociocultural, la fundación organizó una impresionante cantidad de 78 exposiciones y más de 371 eventos, logrando atraer a cerca de 118.000 participantes a sus centros culturales. Este incremento en la actividad resalta la creciente importancia de este sector dentro de los objetivos de la fundación.
Carlos Fuentes subrayó que las iniciativas del área sociocultural han crecido más del 17% en comparación con el año anterior, indicando el compromiso continuo de la fundación por acercar la educación y la cultura a un público cada vez más amplio.
El gerente también explicó que han expandido su programa "Aprender" a 12 localidades y han brindado apoyo a diversos festivales locales, como el Bañarte y el Camprovínarte, en un esfuerzo por promover y apoyar los talentos emergentes.
La fundación ha realizado acciones directas en diversos municipios, con un enfoque particular en la conservación del patrimonio cultural de La Rioja. Estas exposiciones han permitido dar visibilidad a la historia y la riqueza cultural de localidades como Calahorra y Arnedo.
En el ámbito del deporte, la fundación ha continuado su apoyo al desarrollo de actividades deportivas y tradicionales, destacando eventos emblemáticos como el Torneo de Pelota y la Marcha Hoyos de Iregua, que mantienen una conexión profunda con las tradiciones locales.
La fundación ha observado un crecimiento en la participación de las comunidades, incluyendo grupos como mujeres de Calahorra que han formado un grupo de teatro aficionado. Esto no solo fortalece la cultura local, sino que también fomenta la cohesión social entre los habitantes de la región.
El gerente Carlos Fuentes reafirmó el compromiso de la Fundación Caja Rioja hacia el fortalecimiento del tejido social y cultural de la comunidad, a la vez que están trabajando en un nuevo Plan Estratégico para 2026-2028 que busca ampliar estas iniciativas.
Con una infraestructura compuesta por seis centros culturales en la comunidad, incluida una importante sede en Logroño, y un equipo dedicado de 15 profesionales, la Fundación Caja Rioja se posiciona como un motor de cambio y desarrollo cultural en La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.