Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UNIR y La Redonda se comprometen a restaurar retablo y relicario de la capilla de los Reyes.

UNIR y La Redonda se comprometen a restaurar retablo y relicario de la capilla de los Reyes.

LOGROÑO, 9 de septiembre.

La Fundación UNIR y la Parroquia de Santa María de La Redonda, ubicada en Logroño, han establecido un acuerdo significativo que permitirá llevar a cabo la restauración completa de un notable conjunto artístico. Este incluye el impresionante retablo romanista, así como el relieve y el relicario de la capilla de la Adoración de los Reyes en la concatedral de la ciudad, una destacada representación del arte religioso del siglo XVI en La Rioja.

El proyecto de restauración se ejecutará en un plazo cercano a los seis meses, bajo la supervisión del Taller Diocesano de Restauración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Para este fin, también están involucrados los investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), como Diego Iturriaga, Miriam Ferreira y Pablo Cisneros, quienes aportarán sus conocimientos y experiencia al proceso.

Según Ana Zabía, directora de Proyectos de Patrimonio Cultural de UNIR, esta colaboración refleja el compromiso de la universidad de apoyo a la región de La Rioja a través de diversas iniciativas culturales. “UNIR no solo se limita a la educación; nos involucramos en la preservación del patrimonio histórico, considerando estas acciones como fundamentales para resaltar la rica historia de nuestro territorio”, afirmó Zabía.

Este no es un esfuerzo aislado, ya que hace aproximadamente 15 meses la universidad se ocupó de la restauración de una obra y seis libros del Monasterio de San Millán de La Cogolla. Esta labor fue crucial para identificar a Juan García de Riaño, un destacado pintor del primer tercio del siglo XVII en la Rioja Alta, como el autor de una obra que decora el refectorio del monasterio.

Además de encargarse de la restauración, UNIR tiene planes para difundir los resultados del proyecto a través de diversas acciones, como la publicación de artículos y la organización de ponencias. Estas iniciativas no solo potenciarán el interés por el legado artístico, sino que también enriquecerán la cultura de La Rioja.

El párroco de la Concatedral de La Redonda, Víctor Manuel Jiménez, expresó su agradecimiento a la Fundación UNIR, subrayando que este convenio evidencia su compromiso con la conservación y promoción del patrimonio cristiano. “Gracias a esta colaboración, podremos recuperar una de las joyas más significativas del arte flamenco de nuestro templo y disfrutar de su esplendor y colorido excepcionales”, declaró el párroco.

El retablo romanista de la Adoración de los Reyes es un verdadero testimonio del arte religioso del siglo XVI en La Rioja. Combina la monumentalidad y la simetría inherentes al estilo romanista con la detallada y dinámica estética del relieve flamenco. Esta obra se destaca por los elaborados pliegues de las vestimentas y la expresividad de las figuras humanas.

En la escena, se puede observar a los Reyes Magos rindiendo homenaje al Niño Jesús, rodeados de personajes magníficamente ataviados, lo que enfatiza su carácter narrativo y teatral, con el fin de instruir y conmover al espectador. Esta obra representa un diálogo entre las influencias del norte de Europa y la tradición artística española, evidenciando la transición hacia el manierismo y la fusión de diferentes corrientes europeas en el arte riojano.

Fundada en 2009, la Fundación UNIR es una institución española que se dedica a la educación, la investigación y la cultura, promoviendo los valores éticos de la cultura europea y garantizando una educación sobresaliente sin importar las circunstancias económicas de los individuos. Además, tiene como objetivo fomentar el desarrollo tecnológico y social a través del emprendimiento en los campos docente, cultural y tecnológico.