
En Logroño, el pasado 10 de julio, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) presentó un innovador programa diseñado para la protección de menores ante los riesgos de internet, como el ciberacoso o la nomofobia. Este programa, llamado Safety.net, ofrece a los jóvenes las herramientas necesarias para un uso seguro de la red y la prevención de posibles problemas.
El equipo de investigadores del grupo Ciberpsicología de UNIR fue el encargado de desarrollar y validar este programa en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Safety.net se destaca por abordar de manera integral los múltiples riesgos que internet presenta para los adolescentes, reconociendo que estos riesgos suelen superponerse y que un individuo puede enfrentarse a más de uno al mismo tiempo.
A diferencia de otros programas, Safety.net no se centra en un riesgo específico, sino que engloba tanto los riesgos relacionales (como el ciberacoso y el sexteo) como los disfuncionales (como el uso problemático de internet o la nomofobia).
Este programa, dirigido a jóvenes entre 11 y 14 años, ha sido probado con éxito en 726 adolescentes de diferentes comunidades autónomas. Además de prevenir, Safety.net también aborda problemáticas como la cibervictimización, la solicitud de interacciones sexuales con adultos y el uso problemático de internet.
Con un total de 16 sesiones divididas en cuatro módulos, el programa ofrece actividades prácticas para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y promover cambios en su comportamiento. Los docentes reciben formación para implementarlo en los centros educativos, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para la orientación tutorial.
Un estudio de medidas repetidas demostró que los adolescentes adquieren conocimientos significativos sobre los riesgos de internet tras participar en el programa, reflejando una mejora en su percepción y comportamiento en línea.
El alto grado de satisfacción de los participantes y la eficacia demostrada del programa refuerzan su importancia como herramienta preventiva en la era digital. En palabras de Joaquín González-Cabrera, investigador del Instituto de Transferencia e Investigación de UNIR, Safety.net responde a la necesidad de abordar de manera integral los riesgos en línea que afectan a los jóvenes.
Este programa, evaluado previamente en un estudio piloto, ha demostrado ser eficaz en la prevención y reducción de los riesgos de internet durante la adolescencia temprana. Con una perspectiva de actualización constante, Safety.net se prepara para abordar nuevos desafíos en el futuro, como el uso problemático de la pornografía y las redes sociales.
Con la participación de destacados investigadores de diversas instituciones académicas, Safety.net se consolida como una herramienta fundamental para la protección de menores en el entorno digital y como un ejemplo de buenas prácticas en la prevención de riesgos en línea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.