El escritor riojano Javier Osés presentará el miércoles 12 de abril su quinta novela, 'Un imbécil en el paraíso', en el Espacio Santos Ochoa. Inspirada en el primer crimen de odio en España, esta obra es una vacuna contra el fascismo. Osés nacido en Villar de Torre en 1963, se declara un rendido admirador de los monasterios emilianenses de Yuso y Suso, de los que considera el punto de partida de nuestro idioma universal.
En 'Un imbécil en el paraíso', Osés rinde homenaje a Lucrecia Pérez y a su hija Kenia, residente en España, que lucha por construir una sociedad más justa, solidaria y humana a través del Movimiento contra la Intolerancia. El libro recrea las peripecias de Hess, un neonazi que tras asesinar a tiros a la emigrante Lucrecia Pérez, escapa de la policía y llega a lo que parece el paraíso. Allí todos disfrutan los frutos de las bellas artes, pero Hess decide volver a la tierra para imponer su ley a tiro limpio.
En el acto de presentación de la novela, Rosanna Valdez Cepeda, compatriota de Lucrecia Pérez, relatará la experiencia de los dominicanos en La Rioja. Además, en días sucesivos, Javier Osés presentará su obra a colectivos de personas vulnerables, como emigrantes y mujeres maltratadas, y aceptará las invitaciones que partidos políticos y sindicatos le hagan llegar, al tiempo que celebrará actos de presentación en varias cabeceras de comarca.
Concebida como una vacuna contra el fascismo, 'Un imbécil en el paraíso' es la quinta novela del periodista y escritor Javier Osés, autor de 'El estudiante de San Millán enamorado', 'Un millón de amigos', 'La muchacha que silbaba cuando dejaba de llorar' y 'El rombo mágico de La Rioja', además de la historia del centenario del Café Moderno de Logroño. En sus libros, Osés alterna el rechazo a todo tipo de violencia y fanatismo con el amor a La Rioja, sus tradiciones y sus vinos.