UGT Servicios Públicos denuncia la sobresaturación en Urgencias del San Pedro y reclama más personal a Sanidad.

LOGROÑO, 8 de julio. UGT Servicios Públicos La Rioja ha expresado su fuerte preocupación por la saturación que están viviendo las Urgencias del Hospital San Pedro. El sindicato ha demandado a la Consejería de Salud que implemente refuerzos inmediatos para evitar la sobrecarga de los profesionales de la salud. Hasta 35 pacientes se encuentran a la espera de ser ingresados sin una cama asignada, y alrededor de 40 más siguen esperando atención en la zona de consultas.
En un comunicado, UGT ha exigido una correcta planificación que garantice la disponibilidad de servicios durante el verano. El sindicato ha criticado a la Consejería de Salud por su falta de previsión, que se ha vuelto más evidente en esta época del año con el cierre de camas. Actualmente, las 18 camas destinadas a la prehospitalización están ocupadas, junto con 17 de 20 camas de Observación y 14 de 15 boxes disponibles. Esta situación, que se repite con frecuencia, revela una grave falta de planificación por parte del departamento de salud.
El sindicato ha calificado de “inadmisible” la espera de más de diez horas que muchos pacientes deben soportar antes de recibir atención en Urgencias. UGT ha resaltado el descontento de los profesionales del servicio, quienes no pueden brindar una atención adecuada a causa de la elevada carga de trabajo. Además, han criticado la actitud de la consejera de Salud, María Martín, quien parece restar importancia a los colapsos y prolongadas esperas que se experimentan en el Hospital San Pedro.
UGT ha dejado claro que no aceptará la culpabilización de los trabajadores por ejercer su derecho a sus vacaciones ni se permitirá que se responsabilice a los pacientes, a quienes la consejera ha incriminado por no querer ser atendidos en esta temporada estival, algo que el sindicato considera completamente falso.
Un verano más, el cierre de camas hospitalarias ha conducido a situaciones de colapso y esperas inaceptables tanto para la atención a pacientes como para sus ingresos, además de imponer una gran carga sobre los profesionales. Este problema no solo se limita a las Urgencias, ya que afecta a todos los servicios del hospital, que se ven obligados a acomodar a pacientes de diferentes especialidades sin contar con el personal necesario, lo que, en muchos casos, ha resultado en reducciones de plantilla.
Desde la Sección de Técnicos en Emergencias Sanitarias, se ha denunciado públicamente la situación crítica que afecta al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro. Según el sindicato, el colapso que han estado sufriendo no es un hecho aislado, sino una frase recurrente que ha traído graves problemas a la asistencia extrahospitalaria.
Se ha señalado que la inmovilización de ambulancias durante más de nueve horas en el área del hospital no solo deja desatendidas a amplias zonas de salud, sino que representa una grave falta de responsabilidad institucional y pone en riesgo la seguridad de la población. Los recursos de emergencias deben estar siempre disponibles y en condiciones de responder de forma inmediata a cualquier situación que lo requiera. Tener estas ambulancias bloqueadas en el hospital compromete la prontitud del sistema y puede poner en peligro a los ciudadanos.
Esta problemática evidencian una alarmante falta de organización y planificación por parte de los responsables del sistema sanitario, afectando de manera negativa al Servicio Riojano de Salud en su totalidad. Es importante recordar que los Técnicos en Emergencias Sanitarias están diseñados para operar en situaciones extrahospitalarias y no deben permanecer prolongadamente dentro de los centros sanitarios ni asumir funciones que no les corresponden. Por lo tanto, UGT concluye que es urgente implementar medidas que restauren el correcto funcionamiento del servicio y aseguren una atención sanitaria efectiva y segura para todos los ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.