UGT espera que el Diálogo Social impulse una nueva Ley de Prevención de Riesgos tras tres décadas de vigencia de la actual.

LOGROÑO, 23 Abr. - En un contexto donde la seguridad laboral se ha vuelto más crucial que nunca, Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT Confederal, ha expresado su deseo de que la Mesa del Diálogo Social llegue a un consenso sobre una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La normativa vigente, que tiene tres décadas de antigüedad, requiere una revisión urgente.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de un evento organizado por UGT La Rioja, donde Ruiz participó junto a José Antonio Jorge, secretario de Salud Laboral del sindicato en la región. La jornada, que conmemora el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se culminará con una manifestación programada para las 12:00 horas, partiendo desde la glorieta del doctor Zubía en Logroño.
Ruiz enfatizó la necesidad de actualizar la ley, señalando que a pesar de los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, las cifras de siniestralidad laboral no han mostrado una disminución. La líder sindical considera que la situación actual es alarmante y no se limita a La Rioja; afecta a toda España y a Europa en su conjunto.
La responsable de UGT subrayó que en los últimos 30 años ha habido cambios significativos en los modelos y tipos de trabajo, lo que incluye un aumento notable de trastornos de salud mental como el estrés y la ansiedad, los cuales están contribuyendo a un incremento en los accidentes laborales.
Ruiz destacó que es fundamental que la nueva legislación aborde no solo la salud mental, sino también los nuevos riesgos asociados con la digitalización y la inteligencia artificial, que están dando lugar a una desconexión laboral y a problemas de fatiga y sueño, factores que hacen que los accidentes sean más probables.
Los datos son preocupantes: ha habido un aumento del 7 por ciento en los accidentes in itinere relacionados con problemas mentales, y las muertes por accidentes laborales han subido más de un 10 por ciento en comparación con el año anterior. Estos números son inaceptables y requieren una respuesta legislativa inmediata.
Ruiz también mencionó la importancia de incorporar una perspectiva de género en la nueva legislación, un enfoque que ha sido exitoso en otras reformas como las de pensiones. La secretaria hizo hincapié en que las pequeñas y medianas empresas son el principal lugar de riesgo, ya que el 74 por ciento de las muertes laborales ocurren en este tipo de negocios.
Para abordar este desafío, Ruiz insistió en que la legislación actual es insuficiente y que se necesita crear una figura bien capacitada que garantice la formación y la conexión con los servicios de prevención. Esto es esencial para informar a los trabajadores sobre los riesgos que enfrentan.
Finalmente, además de abogar por el fortalecimiento de los recursos y la capacidad de las Inspecciones de Trabajo, Ruiz pidió que la nueva legislación contemple la adaptación a fenómenos meteorológicos adversos, indicando que el cambio climático tiene un impacto devastador en los entornos laborales, tal como se evidenció en eventos recientes en regiones como Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Por su parte, José Antonio Jorge, secretario de Salud Laboral de UGT en La Rioja, ha destacado que aunque ha habido una ligera mejora, la tasa de siniestralidad en la región sigue siendo alta y permanece por encima de la media nacional. En lo que va del año, ya se han reportado cuatro accidentes laborales mortales en La Rioja, una situación que claramente no puede ser tolerada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.