Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UAGR solicita ampliar las bonificaciones fiscales de RENTA a más localidades y cultivos en La Rioja.

UAGR solicita ampliar las bonificaciones fiscales de RENTA a más localidades y cultivos en La Rioja.

LOGROÑO, 9 de mayo.

La Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGR) ha renovado su demanda ante las autoridades para que se amplíen las bonificaciones en la Declaración de la RENTA, abarcando un mayor número de localidades y cultivos de La Rioja. De acuerdo a la normativa recientemente publicada por Hacienda, muchos de los planteamientos que la unión presentó en febrero han quedado sin respuesta, dejando de lado a varias zonas, ganaderías y cultivos que también enfrentaron dificultades durante la última campaña, como viticultores, ganaderos de bovino, apicultores, avicultores y productores de carne de cerdo, además de cultivadores de hortalizas y frutas, como tomate, coliflor, brócoli, remolacha, patata, ciruela, cereza y peras.

La UAGR ha canalizado esta solicitud nuevamente al Ministerio, con el apoyo de COAG, y ha informado a la Consejería de Agricultura de La Rioja. Tras un examen minucioso de la Orden del Ministerio de Hacienda que revisa los índices de rendimiento neto para los contribuyentes que utilizan el método de Estimación Objetiva en su Declaración de la RENTA, la UAGR-COAG ha reconocido que se han tenido en cuenta varias de las propuestas, aunque persisten múltiples cultivos y explotaciones agrícolas que no fueron recogidos, lo que les motiva a pedir una modificación de la normativa vigente.

Entre las principales peticiones, destacan la extensión de las reducciones del índice de rendimiento aprobadas para los viticultores de la DOC Rioja. La UAGR sostiene que estas reducciones deben aplicarse a todos los viticultores, dado que han enfrentado presiones que los han llevado a vender sus uvas a la industria de comercialización, padeciendo pérdidas significativas. En lo que respecta a la ganadería, la unión enfatiza que, así como se ha realizado con el sector ovino-caprino, los índices de rendimiento deben ser ajustados igualmente en las áreas de bovino, apicultura, avicultura y porcino, que también han visto afectada su situación debido a las condiciones del mercado y diversas enfermedades.

La UAGR también ha solicitado que la normativa se revise para incluir cultivos como coliflor, brócoli, remolacha y patata, y ha pedido que se amplíen las reducciones para los fruticultores de ciruelas y cerezas en más localidades, tales como Quel, Autol y Herce, que han reportado una disminución en su producción.

Particularmente, para los agricultores que producen bajo la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto, la UAGR demanda la modificación de la normativa con el fin de extender la reducción de índices a aquellos fruticultores que han sido impactados por el fuego bacteriano en las localidades de Nájera, Azofra y Hormilla. Estos municipios no han sido considerados en la lista de reducción de índices del Ministerio, a pesar de haber sufrido las gravísimas repercusiones de esta enfermedad, que han obligado a los productores a tomar medidas drásticas como tratamientos fitosanitarios y eliminación de plantas afectadas.