Las importaciones de productos agrícolas provenientes de Mercosur están afectando gravemente al sector agrario español, sobre todo debido a que no cumplen con las normativas establecidas para las producciones comunitarias.
En Logroño, a 10 de diciembre, se da a conocer que la Unión de Agricultores de La Rioja (UAGR-COAG) ha decidido sumarse a la manifestación programada en Madrid en oposición al acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, la cual se llevará a cabo el próximo lunes, 16 de diciembre.
Con esta acción, el sindicato riojano se alinea con otras organizaciones como ASAJA y COAG, que han convocado la concentración frente a la sede del Ministerio de Agricultura.
El objetivo principal de esta manifestación, según lo indicado por la UAGR-COAG, es cuestionar la falta de soluciones eficaces ante los múltiples problemas que aquejan a los agricultores y ganaderos españoles, que han sido acentuados por el reciente tratado firmado entre la UE y Mercosur.
La UAGR-COAG ha planificado fletar autobuses para facilitar el transporte de sus afiliados a la concentración. Aquellos que deseen participar pueden inscribirse comunicándose con las oficinas de la Unión, con plazo hasta el jueves 12 a las 14:00 horas.
Además, la UAGR ha recordado que, tras una serie de protestas que se llevaron a cabo desde finales de 2023 en diferentes provincias y comunidades autónomas, las cuales culminaron con una gran manifestación de tractores en el centro de Madrid en febrero de 2024, el Ministerio de Agricultura se vio obligado a implementar un conjunto de medidas.
No obstante, este paquete de medidas careció del apoyo de las principales organizaciones agrarias, lo que ha llevado a la UAGR a concluir que resulta claramente insuficiente para atender las necesidades del sector.
Las demandas que surgieron de estas movilizaciones siguen siendo relevantes hoy en día. En particular, los altos costes de producción y los precios bajos en origen siguen siendo una carga pesada para muchas explotaciones agrarias.
La UAGR ha expresado que, en la actualidad, hay un asunto que plantea una verdadera amenaza para el sector agropecuario: la creciente cantidad de acuerdos de libre comercio de la UE con países externos.
En este sentido, el sindicato ha explicando que “las importaciones de productos agrarios de Mercosur, así como de otros países como Chile, Marruecos y Nueva Zelanda, que entran al mercado a precios inferiores a los costes de producción y sin acatar las normativas de las producciones comunitarias, están causando un daño grave a los agricultores españoles y europeos, resultando en pérdidas insostenibles y el cierre de explotaciones”.
Ante esta situación, COAG y ASAJA han exigido un cambio significativo en las políticas relacionadas con el sector agrario, abogando por decisiones más proactivas que protejan a un sector que se encuentra en una profunda crisis.
Este sector, han destacado, enfrenta ingresos que son insuficientes, experimenta una pérdida de activos alarmante y carece de un relevo generacional adecuado que permita mantener la actividad en las explotaciones agrícolas y en las áreas rurales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.