Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UAGR-COAG exige una PAC que proteja la agricultura y ganadería familiar a partir de 2027.

UAGR-COAG exige una PAC que proteja la agricultura y ganadería familiar a partir de 2027.

LOGROÑO, 3 de julio. La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha hecho un llamado urgente para establecer una Política Agraria Común (PAC) que proteja el modelo profesional y social de agricultura y ganadería, con una mirada puesta en el futuro, específicamente a partir del año 2027.

En una reciente declaraciones, la UAGR-COAG subrayó que, aunque las ayudas directas son cruciales, resulta aún más esencial implementar medidas que aseguren una regulación eficaz del mercado. Esto permite que tanto agricultores como ganaderos reciban un precio justo por sus productos, elemento clave para su sostenibilidad económica.

La organización defiende la necesidad de contar con un presupuesto sólido para el próximo ciclo de la PAC, lo cual sería vital para brindar soporte a los profesionales del campo y garantizar, además, la soberanía y la seguridad alimentaria en Europa.

Ante la posibilidad de una renacionalización de la política agraria europea, la UAGR advierte que esto podría debilitar el carácter de unidad que se busca en todo el territorio europeo, con el peligro de comprometer un presupuesto único que se destina al sector agrario, algo que consideran inaceptable.

En este sentido, la Unión propone un modelo de PAC que se base en un presupuesto robusto que respete sus dos pilares fundamentales: por un lado, las ayudas directas, y por otro, el desarrollo rural, que igualmente juegan un rol crucial en el equilibrio del sector.

En el contexto geopolítico actual, la UAGR enfatiza que las políticas agrarias son fundamentales para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria de Europa, y por ello deben ser consideradas como un eje estratégico que requiere protección y apoyo.

Por estos motivos, la Unión solicita una reestructuración de la financiación europea, de modo que sea más ágil y pueda adaptarse a las diversas demandas y circunstancias que enfrenta el sector agrario, que a menudo se ve afectado por crisis de precios, conflictos comerciales, guerras, sequías, desastres naturales y pandemias, entre otros factores.

La UAGR ha señalado que los años recientes han estado marcados por cambios drásticos y que los fondos europeos han mostrado limitaciones para responder efectivamente a estas nuevas realidades, un aspecto que debe ser abordado en el próximo periodo de financiamiento presupuestario.