Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UAGR-COAG culpa a la Ley de la Cadena del aumento de hectáreas para la vendimia en verde.

UAGR-COAG culpa a la Ley de la Cadena del aumento de hectáreas para la vendimia en verde.

En Logroño, La Unión ha expresado su preocupación por la falta de control del Gobierno de La Rioja en el pago de las uvas por debajo de costes, lo que ha llevado a un alto número de solicitudes de tirar las uvas al suelo por parte de los viticultores. Por este motivo, la UAGR insiste en la necesidad de crear mesas de trabajo, incluida la del cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que fueron solicitadas por las Organizaciones de Productores Agrarios (OPA) hace semanas.

Para la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja, la incertidumbre que enfrentan los viticultores en la región explica por qué tantos han solicitado ayuda para la vendimia en verde, alcanzando las 6,000 hectáreas, lo que representa el 15% de la superficie total en la Comunidad. Este alto número de solicitudes se debe a que muchos agricultores no tienen dónde llevar las uvas y prefieren tirarlas al suelo en lugar de recibir precios bajos de algunas bodegas. Además, se ha limitado el tamaño de las solicitudes, priorizando a quienes piden menos de 4,5 hectáreas.

El sindicato atribuye parte de la responsabilidad de esta situación al Gobierno de La Rioja, que, según la UAGR, no ha cumplido con su deber de hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria. Se han registrado liquidaciones por debajo de los 50 céntimos el kilo, a pesar de que la propia Consejería de Agricultura establece los costes medios de producción en 70 céntimos.

La Unión critica la falta de acción por parte de la Consejería de Desarrollo Rural, encargada de supervisar el cumplimiento de la Ley de la Cadena en La Rioja, ya que no se encontró ningún caso de incumplimiento durante las inspecciones realizadas en 2023. Esta situación contrasta con lo ocurrido en comunidades vecinas, como Navarra, que reportó 7 casos de incumplimiento a la Agencia de Información y Control Alimentarios.

Según la UAGR, la vendimia en verde puede ser una solución temporal para la situación de la DOC Rioja, pero las dificultades en el sector agrario y vitivinícola requieren medidas a largo plazo. Por ello, el sindicato sigue exigiendo la convocatoria de mesas de trabajo solicitadas por las OPA, incluida la del cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, para establecer medidas que garanticen la supervivencia del sector agrario en la región.

La organización confía en que se destine la financiación necesaria para que todos los viticultores de La Rioja que lo soliciten puedan beneficiarse de la cosecha en verde este año, tal como prometió Gonzalo Capellán en su momento. Finalmente, la Unión lamenta la persecución de quienes defienden su supervivencia, mientras aquellos que están dañando el sector agrario continúan sin consecuencias.