Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Trabalengua expande su programación al incluir el viernes 25 con nuevas propuestas"

En el día de hoy, 7 de octubre, se llevó a cabo la presentación de la octava edición de Trabalengua, un congreso de lengua que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre en Logroño. La presentación estuvo a cargo del director general de Cultura, Roberto Iturriaga; la coordinadora de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez; y la directora de Trabalengua, Isabel Espuelas. Este año, el congreso se expande a tres días e incluye nuevos formatos y escenarios para ofrecer una experiencia enriquecedora que combina divulgación, humor y literatura.

Iturriaga destacó que Trabalengua regresa en 2024 con una propuesta más amplia que nunca, reflejando el creciente interés en este evento cultural que se ha convertido en un punto de referencia en el norte de España. Martínez señaló que el programa de este año incluirá ponencias, conversaciones y debates que explorarán la interacción entre lo emocional y lo racional en el lenguaje y la literatura.

Este año, Trabalengua ofrece una programación de tres días y presenta dos nuevos formatos, como 'Versos en la medianoche de Rafael Azcona' y 'Los sinsorgos'. Durante el congreso, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades que combinan creatividad y conocimiento, proporcionando una experiencia integral que abarca la reflexión y el entretenimiento.

El tema principal de Trabalengua 2024 será la confrontación entre lo emocional y lo racional en el lenguaje y la literatura. Escritores, científicos y artistas se reunirán para explorar cómo estas dos fuerzas interactúan y se influyen mutuamente en nuestras palabras y narrativas.

Una de las nuevas actividades de este año es 'Versos en la medianoche de Rafael Azcona', un homenaje al guionista riojano Rafael Azcona. Esta recreación se llevará a cabo en Espacio Odisea y contará con la participación de figuras destacadas, como Celia BSoul, Juan Antonio Bernier y Enrique Cabezón, director de Agosto Clandestino.

El segundo día del congreso, el sábado 26 de octubre, incluirá ocho charlas y conversaciones en Riojaforum. El programa está diseñado para abordar diversos temas relacionados con la comunicación, la poesía, la fotografía, el cine, la publicidad y la divulgación científica, entre otros.

Además, se llevará a cabo un nuevo formato en la tarde del sábado con la mesa 'Los sinsorgos', que reunirá a destacadas figuras para poner a prueba su ingenio y capacidad de improvisación. Esta actividad promete ser dinámica e impredecible, generando un diálogo vibrante y lleno de humor y reflexión.

El domingo 27 por la mañana, se realizará 'El sofá del español' en Cilengua, una conversación sobre la relación entre lengua y cerebro. Esta edición contará con la participación de expertos que discutirán cómo el cerebro aprende a comunicarse y qué implicaciones tiene en la vida cotidiana.

El congreso Trabalengua, iniciado en 2017, se ha convertido en un referente nacional en la divulgación de la lengua y la cultura del español. Las inscripciones para la edición de 2024 ya están abiertas y se pueden realizar a través de su página web oficial.