
LOGROÑO, 24 de enero.
En un ambicioso esfuerzo por modernizar la educación en La Rioja, todos los centros educativos que ofrecen el segundo ciclo de Infantil, así como Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, se han sumado al programa Escuela 4.0. Esta iniciativa está destinada a dotar a los estudiantes de habilidades en programación y pensamiento computacional. El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, visitó el CEIP Vuelo Madrid Manila en Logroño, donde se reunió con los alumnos que están participando de esta novedosa propuesta.
La Escuela 4.0 representa un enfoque renovador en la educación, al centrarse en el desarrollo de competencias en áreas como la programación, la robótica y el pensamiento computacional desde una edad temprana. Este programa involucra a todos los centros públicos que ofrecen estas enseñanzas, garantizando que los 86 centros de Educación Infantil y Primaria de La Rioja reciban apoyo directo en el aula.
Durante su visita, Galiana estuvo acompañado por el director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, y la directora del CEIP Vuelo Madrid Manila, Conchi Pérez. Esta visita coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Educación, cuya temática se centró en 'Inteligencia Artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado'. A este respecto, el consejero destacó la importancia de la educación en la preparación de las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En su intervención, Galiana enfatizó el valor del pensamiento computacional y la inteligencia artificial, considerándolos como elementos esenciales para el desarrollo de competencias críticas como el análisis, la organización, y la resolución de problemas. El programa Escuela 4.0 es un ejemplo perfecto de cómo estas habilidades pueden ser integradas en el currículo escolar, respaldado por el Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE). Este programa inició su implementación durante el curso actual y se enfoca en el crecimiento de las competencias digitales en el alumnado.
Además de enfocarse en habilidades digitales, el programa se propone garantizar que los docentes puedan integrar de manera efectiva el aprendizaje de la comprensión lectora, la lógica y el pensamiento computacional en sus clases, creando así un entorno educativo dinámico que se adapta a las necesidades de los estudiantes, apuntó Galiana.
El programa Escuela 4.0 está diseñado para desarrollar cuatro competencias clave: la secuenciación de tareas, la detección de patrones, la abstracción y el diseño de algoritmos. Estas capacidades son fundamentales para preparar a los estudiantes a abordar problemas desde una perspectiva tanto lógica como creativa.
La puesta en marcha de este programa abarca tres componentes, los cuales se distribuyen a lo largo del año escolar: primero, actividades desenchufadas que introducen conceptos de lógica sin necesidad de dispositivos tecnológicos, fortaleciendo habilidades como el razonamiento lógico y la resolución de problemas; segundo, la programación por bloques, utilizando herramientas visuales como Scratch, que facilitan el aprendizaje accesible de la programación; y tercero, la robótica educativa, que brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo aprendido de manera práctica.
Galiana subrayó que la metodología del programa ofrece a los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria la posibilidad de trabajar principalmente en actividades desenchufadas, lo que les enseña a pensar críticamente y a enfrentar desafíos de razonamiento, así como a aplicar estos conocimientos a través de la programación y la robótica educativa.
Para asegurar el éxito de este programa, los 86 centros de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria de La Rioja cuentan con la invaluable colaboración de once dinamizadores del CRIE, quienes son docentes especializados en pensamiento computacional, programación y robótica. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental al proporcionar apoyo técnico y pedagógico al profesorado.
También están encargados de generar contenidos didácticos que abarcan todos los niveles de educación obligatoria, facilitando un desarrollo progresivo y secuencial de las competencias de los estudiantes y fortaleciendo simultáneamente las destrezas digitales de los docentes, preparándolos para integrar estas herramientas en su enseñanza diaria.
El programa Escuela 4.0, desarrollado por el gobierno regional y respaldado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, está dotado de un significativo presupuesto, que asciende a 1,4 millones de euros en equipamiento para la programación y la robótica en todos los centros públicos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Además, se destinarán 1,2 millones de euros para proporcionar apoyo a los docentes de Infantil y Primaria.
Con la intención de mejorar el acceso a una variedad de materiales educativos, se ha puesto en marcha un espacio web en constante actualización: Código Escuela 4.0, que promete ser un recurso invaluable para la comunidad educativa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.