Sumar propone un alto gasto de PIB en vivienda y regulación de pisos turísticos durante una década.

Sumar propone un alto gasto de PIB en vivienda y regulación de pisos turísticos durante una década.

Logroño, 13 Jul. El candidato de Sumar al Congreso por La Rioja, Diego Mendiola, ha anunciado que su formación planteará "en los próximos diez años invertir el 1 por ciento del PIB" a la creación de un parque de vivienda de alquiler social y asequible. Además, también propone regular el uso de los pisos turísticos en los cascos históricos "para evitar la gentrificación".

Diego Mendiola ha desgranado este jueves algunas de las propuestas de Sumar en materia de vivienda, un elemento "esencial" para tener "una vida digna" y un derecho que recoge la Constitución en su artículo 47 a pesar "de que haya algunos partidos políticos que ni les interese ni les guste".

"Algunos parece que utilizan la Constitución como un ladrillo para arrojar al oponente, pero nada más", ha lamentado.

Por ello, desde Sumar apuestan "claramente" por una política de vivienda útil y proponen esta medida que podrá afectar tanto a la construcción de vivienda protegida, a la compra, pero también a viviendas construidas que se encuentren vacías o con un uso infrautilizado. También para invertir en la rehabilitación de vivienda que permitirá "crear puestos de trabajo y mejorar también los consumos de energía eléctrica".

Como ha explicado Mendiola "somos conscientes de que una parte de las competencias y políticas en vivienda deben ir mancomunadas con los Ayuntamientos y las ccaa pero el estado también puede hacer algo".

"El estado debe tener una visión global de la vivienda". En este punto, ha criticado, "la vivienda protegida ahora es el 3 por ciento en España y la media europea es del 9 por ciento".

Además, Mendiola apuesta por poner limitaciones para el alquiler de habitaciones y de pisos turísticos en las ciudades porque "si no hay una gentrificación en los cascos históricos y parece que se están creando parques temáticos donde vienen los turistas y los soltamos. Entendemos que hay que limitarlo y regular con mayor firmeza".

"Hay que aplicar políticas de vivienda que faciliten el acceso a la misma y que tenga una repercusión en el poder adquisitivo de las personas", ha defendido.

Finalmente, ha recordado, en la pasada legislatura se consiguió una modificación sobre las normas con una nueva Ley de Vivienda pero ésta debería ser "más ambiciosa". Por eso "si tenemos la fuerza necesaria a partir del 23 de julio ampliaremos los derechos con unas políticas que garanticen el acceso a la vivienda".

Tags

Categoría

La Rioja