Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Subvenciones al tercer sector alcanzan 3,4 millones de euros en el IRPF 2024.

Subvenciones al tercer sector alcanzan 3,4 millones de euros en el IRPF 2024.

LOGROÑO, 3 de diciembre. El Consejo de Gobierno de la región ha dado luz verde a un aumento significativo en la partida destinada a respaldar el desarrollo de programas e inversiones de interés general que benefician a las entidades del tercer sector, a través de los fondos recaudados del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el año 2024. Este incremento se eleva a un total de 774.640,44 euros, que en términos globales suma 3.414.640,44 euros.

De esta cantidad adicional, se destinarán 400.640,44 euros a inversiones, elevando el total dedicado a este apartado a 940.640,44 euros. Por otro lado, 374.000 euros quedarán asignados a programas específicos, lo que hace que la suma total destinada a programas ascienda a 2.474.000 euros. Este conjunto de ayudas será gestionado por diversas asociaciones del tercer sector, cada una de las cuales se compromete a atender diversas necesidades sociales.

Los recursos serán distribuidos entre diez sectores sociales que se consideran especialmente vulnerables, tal como se detalla a continuación. El área de atención a personas con discapacidad recibirá 1.054.219 euros; mientras que para personas mayores se asignarán 702.555,44 euros. En lo que respecta a la infancia y la familia, el soporte financiero será de 646.030,00 euros. Para la inclusión social y urgencias, se destinarán 387.836,00 euros, y a las acciones dirigidas a la inmigración y el pueblo gitano se les asignarán 136.059,00 euros. El sector juvenil contará con 191.438,00 euros, y para la atención a la mujer serán 132.177,00 euros. Además, 114.095,00 euros estarán destinados a personas con problemas de drogodependencia o VIH/SIDA, así como 46.031,00 euros se asignarán para iniciativas de voluntariado, y por último, 4.200,00 euros para personas reclusas y exreclusas.

Los programas enfocados en la atención a la mujer tienen como objetivo primordial la prevención de delitos relacionados con todas las formas de violencia de género, asegurando así una protección integral para sus víctimas. Por su parte, las iniciativas destinadas a la infancia y la familia se centran en la intervención con familias que presentan necesidades especiales de atención psicosocial. Los programas dirigidos a la inclusión y urgencia social buscan financiar intervenciones que faciliten la integración social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a las ayudas para inmigrantes y el pueblo gitano, su finalidad es contrarrestar la discriminación por razón de origen racial o nacionalidad, al tiempo que se fomenta la integración y la participación social de las personas inmigrantes. Del mismo modo, las ayudas para personas reclusas y exreclusas están destinadas a llevar a cabo intervenciones de atención y rehabilitación psicosocial para aquellos que enfrentan problemáticas sociosanitarias específicas.

Además, el Ejecutivo también subvenciona acciones de voluntariado social que se complementan con programas de atención integral a las personas mayores. Esta atención contempla facilitar su permanencia en sus domicilios y su integración en el entorno social y familiar. Se busca, además, brindar apoyo a las familias y cuidadores, promoviendo un envejecimiento activo y la socialización. Dentro de este marco, se financian también mejoras en el equipamiento de centros de atención residencial destinados a personas mayores, así como inversiones que eliminen las barreras arquitectónicas existentes.

Otro aspecto fundamental de estas ayudas es la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, fomentando su inclusión en el ámbito laboral y en la sociedad. Además, se establecerán programas que ofrezcan descanso y apoyo a los familiares cuidadores de estas personas. También se garantizará el mantenimiento de redes de atención, incluidas las dirigidas a la atención sociosanitaria de individuos con problemas de drogodependencia o VIH/SIDA.

Finalmente, se apoyarán programas dirigidos a la atención sociosanitaria juvenil que busquen promover la inserción sociolaboral de los jóvenes, así como iniciativas que impulsen la cultura emprendedora, la creación de empresas y el autoempleo, al tiempo que se transmitirán valores de solidaridad entre este sector de la población.