La Rioja pide un acuerdo sensato sobre la acogida de menores: "No podemos recibir 205, excede nuestra capacidad".

La comunidad autónoma de La Rioja ha manifestado su rotunda oposición a acoger a los 205 menores migrantes provenientes de las Islas Canarias y Ceuta. El portavoz del Gobierno riojano, Alfonso Domínguez, destaca que la incorporación de estos menores a la región excedería su capacidad de atención y aduce que no abandonarán su modelo de integración, el cual consideran un referente de éxito en el país.
Domínguez ha hecho un llamado a la "prudencia" frente a los datos y las decisiones que emanan desde la Administración General del Estado. Critica lo que califica de "improvisación" en la gestión de la crisis migratoria, sugiriendo que la falta de claridad en el reparto de responsabilidades podría acarrear problemas significativos para las comunidades autónomas.
"El Gobierno de España debe garantizar un proceso de distribución justo, consensuado y equitativo", aseguró el portavoz. En caso de perpetrarse una asignación arbitraria y carente de justicia hacia algunas comunidades, el Ejecutivo central debería asumir la responsabilidad de tales decisiones, enfatiza Domínguez.
Esta declaración fue ofrecida por el portavoz en el marco de la presentación de diversas decisiones tomadas en el Consejo de Gobierno. En la actualidad, La Rioja cuenta con 149 plazas disponibles para la acogida de menores, de las cuales el 98% están ocupadas. Se prevé que en breve se incorporen cuatro plazas adicionales que están en proceso de licitación.
Alfonso Domínguez subrayó que La Rioja se reconoce como una de las comunidades más solidarias del país y que ha logrado integrar con éxito a una significativa proporción de población extranjera en sus escuelas y comunidades. “Nuestra historia lo confirma, hemos tejido un modelo de cohesión y unidad social”, añadió.
Gracias a su enfoque en la integración, La Rioja ha visto que un 17% de su alumnado proviene del extranjero, afirmando que estos son logros que reflejan la efectividad de su método de acogida, que se fundamenta en la inclusión y la atención descentralizada. “No tratamos de institucionalizar, sino de ofrecer un entorno familiar que ayude a los jóvenes a desarrollarse plenamente”, destacó Domínguez.
El consejero también indicó que, en el último año, la región ha aumentado su capacidad de acogida en un 13%, al incrementar sus plazas de 135 a 153, lo que demuestra el compromiso de La Rioja en esta área ante la creciente necesidad de atención.
Domínguez no oculta su preocupación frente a lo que califica de "caos e improvisación" del gobierno central en el manejo de la migración. Según él, las cifras cambiantes de menores a acoger en diferentes meses son claro reflejo de una falta de planificación adecuada, lo que aumenta las tensiones entre regiones.
Asimismo, el portavoz expresó su descontento con que las comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco no estén obligadas a acoger migrantes, considerando esta situación un "despropósito inaceptable". “No estamos en contra de colaborar, pero necesitamos que el reparto sea justo", insistió.
El portavoz también afirmó que el llamamiento a La Rioja para acoger a 205 menores en un plazo tan corto es insostenible. La comunidad, dijo, se encuentra comprometida con ayudar a los más necesitados, pero no puede poner en riesgo su propio sistema de integración.
La Rioja reafirmó su voluntad de colaborar con el resto de España, particularmente con las comunidades más afectadas por la crisis migratoria, siempre dentro de sus capacidades. Domínguez espera que se llegue a un acuerdo que establezca criterios claros y objetivos para estas situaciones, con una financiación equilibrada que respete las condiciones de cada comunidad autónoma.
A pesar de la incertidumbre, el consejero de Hacienda insiste en que aún hay tiempo para alcanzar un consenso adecuado y adecuado entre comunidades. Se espera que el Gobierno central actúe con transparencia y pueda presentar un plan que contemple la repartición de responsabilidades de manera equitativa.
Actualmente, con la ocupación de plazas al borde de su capacidad máxima, Domínguez concluyó que es fundamental actuar con cautela. "La falta de un acuerdo formal sobre la acogida es motivo para ser prudentes", remarcó, subrayando que la situación no puede comprometer el modelo de atención y solidaridad que ha establecido La Rioja.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.