Sindicatos exigen a los partidos políticos que actúen con responsabilidad y respalden la reducción de la jornada laboral.

En un claro llamado a la acción, representantes de los sindicatos UGT y CCOO en La Rioja han realizado una concentración en Logroño para exigir al Congreso de los Diputados que se adopte un cambio significativo en la legislación laboral que contemple la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. Esta petición, según los sindicalistas, no es solo una demanda interna, sino un clamor que resuena en la sociedad.
Los líderes de ambos sindicatos se reunieron frente a la Delegación de Gobierno en el emblemático Espolón de Logroño, donde hicieron un énfasis especial en la necesidad de que los partidos políticos tomen en serio las necesidades de la ciudadanía. Consideran que el tiempo de ocio y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal son cada vez más prioritarios para los trabajadores.
Rodrigo Alfaro, secretario general de CCOO La Rioja, subrayó que esta medida es crucial para que los ciudadanos puedan encontrar un mejor equilibrio entre su vida laboral y familiar. Argumentó que la adopción de esta jornada laboral reducida es esencial, y que la presión social sobre los políticos debe resultar en acciones concretas y rápidas.
Alfaro insistió en que no se debe esperar por un consenso entre partidos, alegando que los intereses de la ciudadanía deben ser la prioridad. Remarcó que es momento de dejar atrás la inacción y avanzar hacia una implementación inmediata de esta medida, subrayando que la política debe ser un reflejo de las necesidades sociales.
Por su parte, Jesús Izquierdo, líder de UGT en la región, afirmó que han estado abogando por esta modificación desde hace más de un año, apoyándose en acuerdos previos con el Gobierno de coalición. Ante la inminente votación en el Congreso, hizo un llamado a la responsabilidad de los partidos para que escuchen a la ciudadanía que exige esta medida.
Izquierdo recordó que la jornada laboral actual de 40 horas lleva más de cuatro décadas implantada. Explicó que la reducción de horas no solo es vital por cuestiones de calidad de vida, sino también para propiciar una distribución más equitativa del empleo en el país.
Ambos líderes sindicales se mostraron firmemente en contra de quienes se oponen a esta iniciativa, advirtiendo que la movilización es necesaria para respaldar el Gobierno en esta causa. Se subrayó la importancia de establecer un sistema de registro de jornada que permita tener un control claro sobre las horas extras que muchos trabajadores realizan, muchas de las cuales, según denuncian, se efectúan sin la debida compensación.
En resumen, la exigencia es clara: en un contexto donde se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, la reducción de la jornada laboral se presenta como una solución justa y necesaria, respaldada tanto por los sindicatos como por la propia ciudadanía. La demanda es sencilla: trabajar menos para vivir mejor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.