Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Educación defiende la legalidad del veto al velo islámico en el IES Sagasta.

Educación defiende la legalidad del veto al velo islámico en el IES Sagasta.

La Consejería de Educación ha emitido un pronunciamiento claro sobre el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) del IES Sagasta, el cual fue aprobado por su claustro y que establece una prohibición sobre el uso de cualquier prenda que cubra la cabeza. Desde el departamento educativo se ha afirmado que esta normativa es legal y que también se respeta la autonomía de los centros para que desarrollen sus propios reglamentos.

Este pronunciamiento se produce en un contexto de críticas por parte de algunas asociaciones de inmigrantes, las cuales se manifestaron en contra de la decisión tomada por el instituto de impedir la entrada a alumnas que llevaban velo islámico.

La Consejería ha aclarado que para que el ROF sea efectivo, debe contar con el visto bueno del Consejo Escolar del centro. En este caso específico, destacaron que se había solicitado un informe jurídico previo para garantizar que se cumplían las normativas legales antes de su aprobación.

En varias ocasiones, el departamento ha reafirmado su compromiso con la autonomía de los centros educativos, permitiendo que estos tomen sus propias decisiones dentro del marco legal establecido.

El trasfondo de esta controversia se debe a las protestas de diversas organizaciones como ATIM, la Asociación Pakistaní de La Rioja y otras, que han expresado su descontento con la decisión de la directora del IES Sagasta de prohibir el acceso a alumnas que portaran el velo islámico.

A través de un comunicado, estas asociaciones argumentaron que el velo, aunque no obligatorio, es un símbolo religioso de gran importancia para muchas mujeres, y mencionaron que las alumnas que han optado por llevarlo lo han hecho libremente durante años en el instituto.

La directiva de la institución se apoya en su ROF, el cual estipula prohibiciones en torno al uso de la cabeza cubierta. Sin embargo, argumentan que el hiyab no cubre la cabeza en su totalidad, sino solo el cabello y las orejas.

Las asociaciones denunciaron que, si bien existen normas, estas deberían tocar a excepciones justificadas, como en el caso de mujeres que atraviesan situaciones de salud o tienen razones religiosas de peso. Insisten en que la prohibición carece de propósito claro y genera confusión.

Se ha señalado que la decisión del IES Sagasta vulnera derechos fundamentales, como la libertad de creencias, la imagen personal y diversas normativas nacionales e internacionales. Además, se menciona que esta inquietante tendencia también se observa en otros institutos de Calahorra, donde se restringe el derecho al hiyab, obligando a las alumnas a trasladarse a otros centros para poder ejercer su derecho a la educación.

Las críticas mencionan que los padres no fueron notificados sobre la implementación de dicha norma al final del pasado curso académico, lo que ha complicado la situación de las alumnas al buscar otras plazas, generando desarraigo y dificultades para las familias que podrían estar lidiando con la educación de sus hijos en múltiples centros.

Finalmente, las organizaciones defensoras han expresado que, al igual que defienden el derecho de las mujeres musulmanas a llevar el velo, es vital defender todos los derechos. Sostienen que es responsabilidad de la sociedad toda mantener la democracia y proteger la constitución ante cualquier intento de desvirtuar estos principios, recordando la importancia de la unidad ante la adversidad.