Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Guía facilitará el turismo inclusivo y seguro entre empresas y la comunidad LGTBIQ+"

En un paso significativo hacia un turismo más inclusivo, se ha anunciado que todos los lugares recomendados en la nueva 'Guía de Experiencias LGTBI Turismo España' recibirán el reconocimiento 'Queer Destinations Committed', tras completar un curso de formación específica.

El lanzamiento de esta plataforma digital está previsto para octubre y busca promover un modelo turístico que priorice la humanidad, la hospitalidad y el respeto por la diversidad sexual. La guía estará disponible en formato 'App' e incluirá una amplia gama de opciones, desde alojamientos y gastronomía hasta eventos culturales y de ocio nocturno, garantizando un turismo inclusivo para todos los ciudadanos.

Este innovador dispositivo conectará destinos y experiencias que se comprometen con la diversidad, facilitando la identificación de alojamientos, restaurantes y eventos que cumplen con esta certificación. A su vez, uno de sus objetivos es conectar a los viajeros con profesionales capacitados en atención respetuosa y diversa, mejorando así la experiencia del colectivo LGTBI.

La iniciativa, coordinada por la organización internacional Queer Destinations, cuenta con la colaboración de varias entidades destacadas como ACOGAT, Axel Hotels, Respira Comunicación, Shangay y Meliá.

Alejandro Villalobos, project manager de Queer Destinations, presentó este ambicioso proyecto en Logroño. Explicó cómo las empresas interesadas en unirse a esta red deben completar la formación que sensibiliza a sus equipos, para así aparecer en esta guía, contribuyendo a un turismo más equilibrado en el territorio español.

La formación se impartirá a través de una plataforma educativa denominada 'Hospitality Miss Diversity', que ofrece un programa de seis módulos y cincuenta lecciones diseñado para mejorar la experiencia de los viajeros LGTBI. Este programa, ya disponible en ocho idiomas, ha formado a 200,000 trabajadores alrededor del mundo.

Villalobos destacó que esta capacitación está destinada a equipar a las empresas con herramientas prácticas para manejar situaciones que a menudo pueden surgir. Ejemplificó casos como la asignación de habitaciones con camas separadas o las reacciones ante muestras de afecto entre parejas, lo cual resulta crucial en la atención al cliente.

El objetivo de la guía es proporcionar una sensación de seguridad a los viajeros, garantizando que su experiencia esté exenta de discriminación y que se encuentren en entornos de confianza. Estas empresas certificadas demostrarán su compromiso con el bienestar del viajero.

Durante la presentación, Villalobos compartió cifras que resaltan la importancia de esta iniciativa: el 87% de los viajeros LGTBI considera la seguridad un factor crucial al elegir un destino, y los entornos inclusivos pueden potenciar la satisfacción del cliente en un 39%.

La necesidad de formación es evidente, ya que el 40% de esta comunidad ha sufrido alguna forma de odio en los últimos cinco años en España. En particular, la violencia y la discriminación en Cataluña han aumentado un 17% en 2023.

Las empresas que completen esta formación podrán ser incluidas en la primera fase de la guía, que se beneficia de subvenciones procedentes de los fondos Next Generation de Europa, así como del Gobierno español y el Ministerio de Turismo e Industria.

La guía incluirá secciones clasificadas por tipo de servicios, como alojamiento, gastronomía y experiencias de aventura, facilitando a los usuarios la planificación de sus viajes en función de sus preferencias y necesidades.

Villalobos reflexionó sobre la persistencia de delitos de odio y discriminación en el ámbito turístico. A pesar de que España se presenta como un país avanzado, se debe continuar trabajando en la sensibilización y la educación para prevenir estos incidentes.

Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial de La Rioja, también participó en el evento, destacando la hospitalidad de los habitantes de la región y la importancia de seguir aprendiendo para convertirse en un referente en turismo inclusivo. Según Borges, guías como la presentada servirán para mejorar la experiencia de todos quienes visiten La Rioja, promoviendo un desarrollo turístico favorables tanto para residentes como visitantes.