Organizaciones de inmigrantes critican la decisión del IES Sagasta de prohibir el uso del velo islámico.

LOGROÑO, 9 de septiembre.
Un grupo de asociaciones que representan a trabajadores e inmigrantes de diversas nacionalidades ha expresado su descontento por la reciente decisión de la dirección del IES Sagasta de Logroño, que ha prohibido la entrada a los alumnos que usen el velo islámico. Esta medida ha suscitado un amplio debate sobre la libertad religiosa y el derecho a la educación de las alumnas que eligen llevar esta prenda.
Las entidades involucradas, que incluyen ATIM, la Asociación Paquistaní de La Rioja y otras organizaciones comunitarias, han enviado un comunicado en el que destacan la importancia del velo como un símbolo de identidad religiosa. Argumentan que, aunque no es obligatorio, para muchas mujeres representa un elemento fundamental de su autoexpresión y su identidad cultural.
La dirección del centro educativo ha justificado su decisión afirmando que su Reglamento de Organización y Funcionamiento prohíbe el uso de cualquier prenda que cubra la cabeza en el aula. No obstante, las asociaciones han argumentado que el hiyab no cubre completamente la cabeza, sino únicamente el cabello y las orejas, lo que plantea interrogantes sobre la lógica de esta norma.
Las organizaciones han señalado que las normas deben considerar excepciones justificadas. Ejemplos como la necesidad de usar una prenda por razones médicas, o por motivos religiosos como en el caso de mujeres musulmanas o monjas, deberían ser razones válidas para permitir el uso del hiyab en el entorno escolar. Además, han cuestionado el propósito detrás de la prohibición general.
La decisión del IES Sagasta ha sido calificada por las asociaciones como un ataque a derechos fundamentales consagrados en la Constitución, así como en tratados internacionales de derechos humanos. A pesar de las contundentes argumentaciones legales, la Consejería de Educación no ha intervenido, lo que se traduce en un clima de impunidad en esta cuestión, no solo en Logroño, sino también en otros centros educativos de la región que han adoptado posturas similares.
Además, las asociaciones han denunciado que no se comunicó adecuadamente a los padres sobre esta nueva normativa, lo que ha limitado la capacidad de las alumnas para considerar otras opciones educativas y ha creado situaciones de desventaja que podrían forzar a las familias a buscar escolarización en múltiples centros, complicando aún más la situación familiar.
En su declaración final, las entidades defensoras del derecho a llevar el velo subrayaron que apoyan este derecho con la misma determinación que la defensa de otros derechos. Alertaron que hoy es la comunidad musulmana la que enfrenta restricciones, pero en el futuro, otros grupos podrían estar en la misma situación. Insistieron en la necesidad de proteger la democracia y los derechos de todos, exhortando a la sociedad a permanecer alerta frente a cualquier forma de opresión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.