Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

SERIS fortalece Atención Primaria y Salud Mental con nueva RPT en Hospital Calahorra.

SERIS fortalece Atención Primaria y Salud Mental con nueva RPT en Hospital Calahorra.

LOGROÑO, 21 de marzo. La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín, ha presentado recientemente la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Servicio Riojano de Salud, la cual ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno tras un acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial con los representantes de los trabajadores y la validación por parte del Consejo de Administración del SERIS. Esta modificación supone la primera revisión integral del marco laboral en los centros y servicios sanitarios de la región desde 2013.

Durante una rueda de prensa, Martín, acompañada por el gerente del SERIS, Luis Ángel González, y otros altos responsables en el área de asistencia hospitalaria y atención primaria, destacó que esta actualización responde a las prioridades delineadas por su equipo en esta legislatura. Afirmó que busca reconocer el esfuerzo de los profesionales de Atención Primaria y corregir desigualdades históricas en el ámbito hospitalario.

La RPT no solo reestructura la atención en Salud Mental para implementar una estrategia ambiciosa, sino que también se enfoca en personalizar la atención para una población diversa. Además, busca potenciar la formación continua y la actividad investigadora, con el objetivo de atraer y retener el talento en el sector.

En relación con la Enfermería, Martín indicó que se implementará un nuevo sistema de retribución que reconocería las diversas especialidades y los puestos de mayor responsabilidad, un avance que también responde a una demanda de las matronas, quien han buscado un reconocimiento más equitativo a lo largo del tiempo.

La consejera subrayó que esta nueva RPT contempla un incremento de 800.000 euros para incentivar y reconocer el trabajo de los profesionales del Servicio Riojano de Salud. También subrayó la importancia de unificar la estructura de los hospitales, incluyendo el Hospital de Calahorra y el Centro de Especialidades de Haro, con la finalidad de coordinar mejor el funcionamiento para beneficio de los usuarios y profesionales.

Begoña Ganuza, gerente de Atención Primaria, enfatizó que esta sección es fundamental para el sistema sanitario de La Rioja. Reconoció el desafío del déficit de profesionales de salud que enfrenta España, y recordó que el nuevo plan busca valorar adecuadamente el trabajo de los especialistas en Atención Primaria, abordando de manera efectiva una antigua reivindicación sobre la equiparación de sus responsabilidades con los jefes de servicio en hospitales.

Sobre la unificación de los hospitales, Corpus Gómez, gerente de Asistencia Hospitalaria, detalló que la coordinación entre los centros del SERIS y la integración del Hospital de Calahorra facilitará la armonización de protocolos, sesiones clínicas y estándares de calidad, asegurando una atención más cohesionada.

La unión de servicios clínicos entre el Hospital San Pedro y el Hospital de Calahorra se concretará en la creación de ocho jefaturas de servicio y nueve jefaturas de sección, las cuales estarán a cargo de profesionales del Servicio Riojano de Salud, asegurando una colaboración fluida entre ellos.

González, gerente del SERIS, también destacó la importancia de fortalecer el departamento de salud mental, anunciando la creación de cuatro jefaturas de servicios dedicados a diferentes áreas, garantizando una atención más autónoma y personalizada para los pacientes. Asimismo, se establecerá un puesto para un enfermero especialista en salud mental, alineándose con uno de los objetivos de especialización del SERIS.

El nuevo catálogo profesional, que se ha diseñado para responder a las demandas del colectivo de Enfermería, incluye un sistema retributivo que busca eliminar factores vinculados a la población, aumentando en su lugar la productividad fija. González también mencionó el reconocimiento de la especialidad de Matrona y las mejoras en sus complementos salariales como parte de este esfuerzo por atraer a estos profesionales al sistema sanitario riojano.

Finalmente, el gerente del SERIS destacó que la reforma de la organización de la formación sanitaria especializada busca atraer y preservar el talento, así como fortalecer áreas consideradas prioritarias. En este contexto, se crearán jefaturas para la formación especializada en el Hospital San Pedro y otras unidades, lo que permitirá supervisar la actividad investigadora de los residentes y asegurar la calidad de la asistencia sanitaria.