Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

SEO/BirdLife advierte sobre el glifosato y la amenaza al lobo en la nueva legislación riojana.

SEO/BirdLife advierte sobre el glifosato y la amenaza al lobo en la nueva legislación riojana.

LOGROÑO, 16 de marzo.

En un contexto de creciente preocupación por la biodiversidad, la organización SEO/BirdLife ha manifestado su inquietud respecto a una reciente iniciativa legislativa del Gobierno de La Rioja. Este anteproyecto, que busca modificar la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de la región, incluye la eliminación de la prohibición del glifosato y la desprotección del lobo ibérico, lo cual ha generado un notable debate.

Los ecologistas destacan que este movimiento representa un retroceso en los esfuerzos por salvaguardar el medio ambiente y contraviene las evidencias científicas sobre el uso del glifosato y las normativas que protegen a la especie de lobo. Esta legislación se percibe como un desprecio a la información disponible y a los compromisos a nivel español y europeo.

Además, se advierte que el nuevo anteproyecto debilitará la autonomía de los municipios para regular el uso de productos fitosanitarios, una capacidad que ya estaba siendo ejercida por más de 150 localidades en el país, lo que podría tener un impacto negativo en la gestión ambiental local.

El glifosato, ampliamente utilizado en la agricultura como herbicida, ha suscitado un intenso debate sobre sus posibles efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) incluyó este compuesto en su lista de sustancias probablemente cancerígenas en el año 2015, lo que ha alimentado la preocupación sobre su uso generalizado.

Un reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) refuerza la preocupación al señalar que el uso de herbicidas puede tener efectos negativos en los polinizadores, fundamentales para la producción agrícola y la salud de los ecosistemas. Este estudio indica que el uso desmedido de herbicidas reduce la diversidad de plantas que son fuente de alimento para estos insectos cruciales, y advierte sobre la falta de investigaciones acerca de los posibles efectos subletales de estos químicos.

Frente a esta realidad, SEO/BirdLife hace un llamado al Gobierno de La Rioja para que mantenga la prohibición del glifosato, argumentando que su revocación podría poner en riesgo tanto la salud pública como la integridad ambiental. La organización aboga por un enfoque cauteloso que se ajuste a las recomendaciones de la comunidad científica.

La exclusión del lobo ibérico del registro de especies protegidas en este nuevo anteproyecto también presenta serias preocupaciones. Se considera que esta especie es vital para el equilibrio del ecosistema y su desprotección podría tener consecuencias negativas no solo para la biodiversidad local, sino también para las estrategias de conservación en otras comunidades autónomas.

SEO/BirdLife recuerda que el lobo ibérico cuenta con protección a nivel internacional, según la Convención de Berna y la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, las cuales obligan a los Estados miembros a garantizar un estado de conservación favorable para esta especie. La decisión de eliminarlo del registro en La Rioja podría, por tanto, estar en violación de los compromisos asumidos por España en términos de conservación biológica.

Finalmente, ante la acelerada pérdida de biodiversidad en el mundo, SEO/BirdLife enfatiza la urgencia de que las administraciones públicas tomen medidas efectivas para proteger los recursos naturales y respetar las normativas y acuerdos internacionales que resguardan la vida silvestre. La situación actual exige un compromiso firme y coherente con la preservación del medio ambiente.