Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Se aprueba la contratación del Consejo Municipal y el Plan Infantil y Juvenil de Logroño.

Se aprueba la contratación del Consejo Municipal y el Plan Infantil y Juvenil de Logroño.

LOGROÑO, 26 de diciembre.

El portavoz del Gobierno local, Francisco Iglesias, ha anunciado la reciente aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local del expediente que permitirá la contratación de un servicio enfocado en el Consejo Municipal y el Plan Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Logroño. Este servicio contará con un presupuesto de 119.287,35 euros y tendrá una duración de tres años.

En un encuentro con los medios, Iglesias subrayó la importancia del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia en Logroño, el cual actúa como un foro fundamental para que los jóvenes puedan participar, intercambiar información, debatir y analizar asuntos que les conciernen. Este espacio se erige como un canal directo a través del cual pueden presentar propuestas y alternativas a las decisiones municipales desde su óptica.

Dicho consejo está constituido por miembros de todos los grupos municipales, así como representantes de asociaciones que operan en este ámbito. También incluye voces de padres, centros educativos de distintas etapas, ludotecas municipales, centros juveniles y organizaciones como UNICEF, garantizando una representación amplia y diversa.

En el marco de su compromiso con los principios de Ciudad Educadora y Amiga de la Infancia, el Ayuntamiento de Logroño está dando continuidad al II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, reafirmando así su dedicación a la mejora de las condiciones y oportunidades de los jóvenes en la ciudad.

Además, Iglesias dio a conocer la adjudicación de un contrato a la Fundación Innova por un monto de 22.926,15 euros, destinado a la búsqueda de prácticas profesionales para los alumnos. Esta iniciativa se enmarca en el programa Erasmus+, el cual es financiado por la Unión Europea a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Este programa tiene como principal objetivo elevar la calidad de la Formación Profesional en Europa, brindando a estudiantes, docentes y personal involucrado en la formación de los jóvenes oportunidades para realizar estudios y prácticas en el extranjero. A través de esta iniciativa, se busca no solo mejorar las perspectivas laborales de los participantes, sino también contribuir al desarrollo de competencias que fortalezcan la competitividad de la economía europea.

En este contexto de impulso educativo, el Ayuntamiento de Logroño ha lanzado el programa 'Logro-Europa', destinado a que recién graduados en Formación Profesional de la ciudad puedan disfrutar de experiencias laborales en diferentes países europeos. En la última edición, 30 alumnos provenientes de siete centros educativos distintos realizaron estancias laborales de 92 días.

La Junta de Gobierno Local ha asignado el mencionado contrato a la Fundación Innova para continuar con el desarrollo de este valioso programa. Los beneficiarios de la sexta edición de 'Logro-Europa' provienen de instituciones como el IES Comercio, IES Batalla de Clavijo, IES La Laboral, el Centro Paula Montal, el Colegio Sagrado Corazón, el IES Duques de Nájera y el Centro Integrado de Formación Profesional de La Rioja.

Por otro lado, se ha dado luz verde a un nuevo proyecto que busca la creación de un carril bici en el parque de La Guindalera. Esta iniciativa tiene como meta establecer un trayecto ciclista seguro que proteja a los usuarios del tráfico y mejorar la señalización del parque. Para ello, se inicia el proceso de licitación de las obras con un presupuesto de 96.796,70 euros.

En otro asunto, el portavoz Iglesias ha informado sobre la aprobación de un proyecto para rehabilitar los aseos del albergue de peregrinos de Logroño. Este trabajo se llevará a cabo mediante un procedimiento de adjudicación abierto y simplificado, con un costo total de 113.873,98 euros. El proyecto contempla la renovación completa de los aseos y la mejora de la red de saneamiento en el patio del albergue.

Esta rehabilitación será financiada gracias a fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Gobierno de La Rioja. Esta iniciativa está enmarcada dentro de un Plan de Acciones de cohesión relacionado con el Camino de Santiago en la región.

En línea con mejoras en infraestructura, la Junta también ha aprobado el procedimiento para contratar la redacción del proyecto y dirección de obras que buscan mejorar la eficiencia energética de la Sala Amós Salvador. Esta licitación, que se llevará a cabo de manera simplificada, cuenta con un presupuesto de 36.097,01 euros, y está también respaldada por fondos europeos, en el contexto del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico.

Hoy se ha dado el visto bueno a varios proyectos de renovación en la red de agua potable en diferentes partes de la ciudad. El total de la inversión asciende a 280.605,66 euros, abarcando mejoras en cuatro calles importantes.

Entre los tramos específicos destinados a recibir mejoras están: Beatos Mena y Navarrete, que incluye la sección entre la calle Cigüeña y San José de Calasanz, con un importe de 122.820,95 euros; Beratúa, que abarca los tramos entre Marqués de Murrieta y calle Conde Superunda, así como calle Gonzalo de Berceo/Valcuerna, con 85.869,94 euros; Ciudad de Vitoria, en el cruce de las calles Fundición/Lardero, con un coste de 26.589,67 euros; y San Millán, en el tramo de la calle La Cigüeña/Avenida de la Paz (margen números pares), que tiene un presupuesto de 45.325,10 euros.

Asimismo, se adjudicó el suministro de dos motocicletas eléctricas, tipo scooter, para el servicio de Protección Civil de Logroño, a la empresa Baysan Quality Pro S.L., con un coste total de 16.990,74 euros.

En materia de cooperación internacional, el Gobierno local ha aprobado una ayuda de emergencia por valor de 7.500 euros destinada a la Asociación Riojana de Amigos de la República Árabe Saharaui, así como varias subvenciones para proyectos de cooperación en países en desarrollo que suman un total de 328.283 euros. Las beneficiarias incluyen la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes (99.641,14 euros), YMCA (56.701,68 euros), Fundación Vision Mundi (99.477,77 euros) y Fundación Diagrama (72.462,68 euros).