La Consejería de Salud de la región comenzará a vacunar a los niños, nacidos entre abril de este año y marzo de 2024, contra la bronquiolitis a partir del 1 de octubre. Así lo han anunciado la directora general de Salud Pública, Eva Martínez Ochoa, y la jefa de Pediatría del Hospital San Pedro, Yolanda Ruiz del Prado.
Este anuncio se hizo durante un evento llamado 'Espacio para la Salud', organizado por la Asociación de la Prensa en colaboración con la Consejería de Salud, al cual también asistió la consejera de Salud y Política Social, María Martín. Martín destacó la importancia de este proyecto en la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Martínez Ochoa detalló que la administración del anticuerpo monoclonal para prevenir el virus respiratorio sincitial se llevará a cabo en los centros de salud para los niños nacidos entre abril y septiembre de 2023, mientras que los niños nacidos entre octubre de 2023 y marzo de 2024 recibirán la vacuna durante su estancia en el hospital.
Las familias podrán solicitar una cita tanto en su Centro de Salud como en los lugares habituales de vacunación. Se está elaborando información que será distribuida a todos los centros de salud y enviada a los padres con hijos dentro de esta franja de edad. El objetivo es lograr una cobertura lo más amplia posible, incluso llegar al cien por cien de los niños.
La seguridad del medicamento utilizado ha sido destacada por Martínez Ochoa, quien enfatizó que tiene niveles de seguridad muy altos. A diferencia de la anterior vacuna disponible, que requería hasta cinco dosis a lo largo de la temporada, esta nueva vacuna se administra en una única dosis con una protección de al menos cinco meses, cubriendo toda la temporada de circulación del virus.
En relación a la bronquiolitis, Ruiz del Prado, jefa de Pediatría del Hospital San Pedro, explicó que se trata de una infección respiratoria que afecta principalmente a niños menores de un año. Durante el invierno, es cuando se detecta con mayor frecuencia. El ingreso hospitalario por bronquiolitis suele ser del 10 por ciento, de los cuales un diez por ciento requiere atención en la UCI.
Ruiz del Prado destacó que, además de la vacuna, es fundamental tomar medidas higiénicas para prevenir los contagios entre los niños y las personas mayores.