Rodríguez organizará una Conferencia Sectorial si las CC.AA. se comprometen con el Plan de Vivienda.

En Madrid, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, está planeando la convocatoria de una Conferencia Sectorial de Vivienda con el objetivo de discutir el nuevo Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2029. Esta iniciativa depende de que todas las comunidades autónomas (CC.AA.) acepten tres compromisos mínimos propuestos por el presidente Pedro Sánchez durante la reciente Conferencia de Presidentes el 6 de junio.
Según informes provenientes del Ministerio, ya se han llevado a cabo encuentros con varias regiones, incluyendo Euskadi, Cataluña, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, siendo esta última la más reciente en adherirse al consenso.
Los compromisos establecidos exigen un incremento en la inversión en políticas de vivienda, triplicando los recursos disponibles, así como una mayor corresponsabilidad, donde las CC.AA. asumirían un 40% de financiación. Adicionalmente, subrayan la importancia de garantizar que las viviendas financiadas con estos fondos se integren de manera permanente en el parque público de viviendas y la necesidad de proporcionar información oficial de manera transparente.
Desde el Ministerio han señalado que la celebración de la Conferencia Sectorial depende de una decisión unánime de las CC.AA. Si no se llega a un consenso, las negociaciones se llevarán a cabo de manera bilateral, lo que podría limitar el alcance del diálogo entre el Gobierno y las autonomías.
La reacción del Gobierno se da tras recibir una carta de las comunidades autónomas bajo administración del Partido Popular, donde reclaman una convocatoria “urgente” de esta Conferencia, evidenciando la falta de discusión en torno al nuevo plan.
En ese sentido, argumentan que el Estado tiene la autoridad para guiar y restringir las políticas de vivienda apoyadas con fondos estatales. Sin embargo, también reconocen que aquellas CC.AA. que elijan no participar en el acuerdo tienen la capacidad de implementar sus propias normativas y estrategias en materia fiscal y financiera.
A pesar de ello, el Ministerio de Vivienda insta a los gobiernos autonómicos a adoptar este acuerdo, calificándolo como una propuesta de mínimos que busca asegurar el derecho a una vivienda digna de manera permanente.
Por otro lado, la carta del PP, a la cual tuvo acceso Europa Press, expresa que las CC.AA. no han tenido la oportunidad de conocer más a fondo el Plan Estatal de Vivienda que se está desarrollando en el Ministerio.
Además, las autonomías gobernadas por el Partido Popular han denunciado la falta de una participación activa en la creación del documento, que hasta ahora se ha limitado al envío de propuestas sin respuestas concretas por parte del equipo liderado por Isabel Rodríguez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.