Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rioja intensifica controles en la vendimia por condiciones excepcionales en sus viñedos.

Rioja intensifica controles en la vendimia por condiciones excepcionales en sus viñedos.

LOGROÑO, 30 de julio. Este miércoles se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, que tuvo que ser realizada de manera telemática debido a los desafíos que enfrenta el viñedo en esta campaña. La relevancia de la crisis actual ha llevado a esta convocatoria urgente.

La información recopilada por los técnicos del Consejo, combinada con datos proporcionados por una herramienta de monitorización que utiliza inteligencia artificial, ha revelado que los viñedos se encuentran en una situación excepcional. Las intensas lluvias y las tormentas de granizo que han azotado la zona, junto con una inicial baja fertilidad y un ataque severo de mildiu, han afectado gravemente la salud y productividad de las vides.

En este contexto complicado, el equipo técnico ha anticipado una cosecha significativamente reducida en términos de cantidad, aunque los indicadores de calidad parecen prometedores hasta el momento. Esta disonancia entre los resultados esperados ha llevado al Consejo a considerar acciones correctivas.

Por lo tanto, en respuesta a las dificultades actuales y al desajuste entre la baja producción esperada y las regulaciones de campaña en vigencia desde 2023, se han sugerido medidas adicionales de control. Estas incluirán la evaluación y asignación de rendimientos máximos por municipio para las uvas tintas, con el fin de optimizar la productividad individual de los viticultores.

Por el momento, solo se han establecido los rendimientos máximos para la Rioja Oriental, siendo el primer sector en ser evaluado. Sin embargo, se está trabajando en las asignaciones para los municipios de Rioja Alta y Rioja Alavesa, que también han sufrido mermas por las inclemencias climáticas y el mildiu, las cuales se presentarán en la próxima sesión plenaria.

Además, se brindará a cada viticultor la oportunidad de solicitar una revisión de parcelas específicas para verificar producciones que superen las asignaciones municipales, siempre en cumplimiento de los límites establecidos de 5.850 kg/ha. La fecha límite para estas solicitudes es el 2 de septiembre, y deberán realizarse de forma digital a través de la página web oficial, utilizando su NIF y Tarjeta de Viticultor.

Si el Consejo no responde dentro de los 15 días posteriores a la solicitud, se interpretará como un visto bueno para el viticultor. Para mayor transparencia, esta información también se publicará en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma.

La propuesta ha recibido el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y ha sido confirmada hoy por el Pleno del Consejo Regulador, con el consenso mayoritario de diversas asociaciones del sector. Esta decisión es parte del plan estratégico que busca mejorar la calidad y la excelencia de los productos de Rioja, y muestra un compromiso serio con las circunstancias actuales del sector.

Raquel Pérez Cuevas, presidenta del Consejo Regulador, destacó el esfuerzo realizado gracias a la utilización de tecnología avanzada y al profundo conocimiento del viñedo que poseen los técnicos, señalando la responsabilidad del Consejo ante esta situación productiva inédita.

Pérez Cuevas afirmó que esta iniciativa es un reflejo de la autoexigencia del Consejo y el sector, que busca garantizar la calidad y el origen de los vinos de Rioja, un patrimonio cultural que distingue a sus viticultores y bodegas. Este Pleno extraordinario se centró en la situación del viñedo, con especial énfasis en la Rioja Oriental, donde se han recopilado los datos más completos hasta la fecha.

Los informes técnicos han indicado un retraso de aproximadamente ocho días en el ciclo de maduración de las vides en comparación con el año anterior, donde el mildiu ha causado un impacto significativo en toda la DOCa, proyectando una de las cosechas más reducidas de la historia. No obstante, han señalado que las condiciones climáticas recientes han favorecido el desarrollo cualitativo de las uvas, dejando una luz de esperanza en medio de la adversidad.