Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudio sugiere control económico del entrenamiento en baloncesto profesional.

Estudio sugiere control económico del entrenamiento en baloncesto profesional.

El destacado preparador físico Roberto Molina Romero ha dejado huella en el ámbito del baloncesto al defender su tesis doctoral en la Universidad de La Rioja. Molina, actual preparador de la selección masculina de baloncesto de Alemania, campeona del mundo, ha centrado su investigación en una innovadora metodología que busca monitorizar las cargas de entrenamiento en jugadores profesionales utilizando herramientas de bajo costo.

La defensa de su tesis, titulada 'Monitorización de la carga de entrenamiento en jugadores de baloncesto profesional con herramientas low-cost', marcó un hito en su carrera académica, logrando la calificación de sobresaliente 'cum laude'. Molina, con una trayectoria que incluye experiencia en clubes de renombre en España y en el ámbito internacional, ha sido parte esencial del desarrollo de selecciones españolas que han alcanzado el éxito a nivel europeo y mundial.

En su investigación, desarrollada en el Departamento de Ciencias de la Educación, Molina propone un enfoque alternativo que combina tecnología accesible con conocimientos profundos del deporte. Para ello, emplea cuatro herramientas económicas que facilitan la monitorización de la carga de trabajo de los jugadores, minimizando el riesgo de lesiones y maximizando el rendimiento: el Sistema Integral del Análisis de las Tareas del Entrenamiento (SIATE), el índice de esfuerzo percibido (sRPE), la monitorización de la frecuencia cardiaca (TRIMP) y un cuestionario de bienestar para evaluar el estado general del atleta.

El SIATE se destaca como un sistema versátil y adaptable que permite registrar seis variables clave del entrenamiento. A partir de estas, se generan otras métricas que ayudan a determinar la carga de trabajo específica de cada sesión, aportando así datos valiosos para la planificación del entrenamiento.

Por otro lado, el sRPE se calcula multiplicando la percepción del esfuerzo del jugador por el tiempo dedicado a la actividad, lo que lo convierte en un indicador efectivo para el monitoreo de cargas. Este método ha demostrado tener una correlación significativa con otras variables de carga externa, brindando a los entrenadores una herramienta confiable para ajustar el entrenamiento.

El TRIMP, que se basa en la frecuencia cardiaca, también es crucial; combina la duración del ejercicio con su intensidad, lo que permite a los técnicos evaluar de manera precisa la carga física a la que está sometido el deportista.

Finalmente, el cuestionario de bienestar permite una evaluación rápida de factores como la calidad del sueño, el nivel de estrés, la motivación, fatiga y posibles enfermedades, brindando así un panorama integral del estado del jugador. Su rápida implementación hace que sea una herramienta valiosa para el seguimiento diario.

La metodología propuesta por Molina no solo tiene relevancia en el ámbito académico, sino que se presenta como una solución práctica para entrenadores que no tienen acceso a tecnología avanzada, permitiendo una planificación ajustada a las necesidades específicas de cada equipo. Este modelo de monitorización de cargas ha sido diseñado para ser accesible y científicamente sólido, lo que lo hace aplicable tanto en el deporte profesional como en la formación de nuevos talentos.

La investigación de Molina Romero también abre la puerta a futuras investigaciones, ya que se busca replicar el modelo con poblaciones más amplias y explorar nuevas variables que podrían tener un impacto en el rendimiento, así como la incorporación de tecnologías emergentes en el monitorizado de cargas de entrenamiento.