Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rego promueve un sistema de inmigración sostenible y respetuoso con los derechos.

Rego promueve un sistema de inmigración sostenible y respetuoso con los derechos.

LOGROÑO, 13 de diciembre. En un contexto marcado por los debates en materia de inmigración, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha presentado su visión sobre este complejo fenómeno al afirmar que se trata de "un asunto de país". Según Rego, es imprescindible "actualizar determinados elementos para que exista un sistema de acogida que no solo sea sostenible, sino que también respete los derechos fundamentales".

Durante su intervención, la ministra se centró en la Conferencia de Presidentes que se lleva a cabo en Santander, subrayando la necesidad de abordar la situación de los menores migrantes no acompañados. "Espero que podamos desbloquear esta situación", declaró, antes de expresar la disposición del Gobierno para trabajar en conjunto con las comunidades autónomas, un enfoque que considera esencial para avanzar en esta cuestión.

Rego hizo estas declaraciones tras mantener una reunión con el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, en la sede del Instituto Riojano de la Juventud. En este sentido, la ministra recordó que la protección de la infancia migrante es un tema que debe contemplar la atención especial a los niños en situación de desamparo. "Es una competencia autonómica; por ello, es clave establecer acuerdos con las comunidades para asegurar que el Gobierno asigne los recursos y financiamiento necesarios para un sistema de acogida que sea sostenible en todo el territorio", afirmó.

Al abordar la necesidad de que La Rioja comience a acoger a los menores migrantes no acompañados que le han sido asignados, Rego explicó que esta asignación se realizó mediante un sistema de coordinación, establecido en la Conferencia Sectorial de Infancia. Además, mencionó que están trabajando para concretar estos procesos, recordando que esto también está vinculado a la financiación estatal.

"El debate debe centrarse en cómo dimensionar el sistema de acogida para que sea sostenible en distintos territorios", enfatizó la ministra. Rego también reconoce que, a menudo, la negociación inicia con posiciones divergentes, lo cual es evidente, aunque asegura que existe un amplio margen para el entendimiento y la estructuración de un plan coherente. "Ahí está la clave para avanzar", subrayó.

Refiriéndose a la situación de los menores, la ministra expresó que muchas veces es "muy dolorosa", pero existen evidencias de que los programas de acompañamiento con recursos de transición hacia la vida adulta generan resultados positivos, con un alto índice de empleabilidad y proyectos comunitarios valiosos. "Estos niños y niñas, al llegar aquí, tienen la oportunidad de formar parte activa de nuestras comunidades, contribuyendo desde el trabajo y la creación de espacios sostenibles", concluyó Rego sobre este tema.

Por otro lado, la ministra se pronunció sobre el informe final aprobado en el Consejo de Ministros, el cual sugiere la regulación del acceso a dispositivos digitales según la edad del menor. "Lo que planteamos, conforme a las recomendaciones de un panel de expertos, es establecer pautas según tramos de edad", explicó.

Al detallarse las recomendaciones, la ministra señaló que "se sugiere que hasta los seis años no haya exposición a pantallas". A partir de esa edad, la interacción con dispositivos digitales se irá graduando, siempre de la mano de la futura Ley de entornos digitales seguros, que actualmente se encuentra en tramitación gubernamental.

Para finalizar, la ministra Rego recalcó que "los diferentes dispositivos garantizarán los derechos de los niños y niñas, y ofrecerán mecanismos formativos muy importantes". Sin embargo, subrayó que “la concreción de estas medidas dependerá de la colaboración en los distintos territorios, siendo fundamental el entendimiento y el trabajo mancomunado”.