Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rectora destaca a la UR como un nuevo referente con gran futuro.

Rectora destaca a la UR como un nuevo referente con gran futuro.

LOGROÑO, 12 de mayo.

La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, subrayó en una reciente declaración la importancia de reconocer la posición de la institución en el ámbito educativo, afirmando que, a pesar de su corta trayectoria, ha logrado establecerse como un modelo a seguir con un impacto significativo.

Sanz hizo énfasis en la visión innovadora de la Universidad, recordando que en 1999 dio un paso adelante al introducir la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música, convirtiéndose en la primera universidad pública en España en ofrecer un programa completo en formato virtual.

"Un año después, en el 2000, establecimos un sistema robusto de enseñanza virtual que marcó el inicio de nuestro campus digital, en una época en que pocos centros educativos contaban con herramientas similares. Desde entonces, las aulas virtuales se han convertido en un componente fundamental en la formación de todas nuestras carreras", añadió.

La rectora también destacó el pionero Grado en Enología, introducido en 1994, que posicionó a la Universidad de La Rioja como la primera en España en implementar dicha carrera.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la conmemoración del trigésimo tercer Día de la Universidad de La Rioja, celebrado el pasado lunes en el Polideportivo Universitario. Este evento recuerda la aprobación unánime de la Ley de Creación de la Universidad en el Congreso de los Diputados el 14 de mayo de 1992.

El Día de la Universidad, como es tradición, honra a los estudiantes con mejor rendimiento académico en Grado y Máster, así como a los atletas destacados, al personal jubilado y, desde el año anterior, al personal con más de 25 años de servicio en la institución.

Sanz también puso en valor el proyecto 'Dialnet', que se ha convertido en un símbolo del compromiso científico y tecnológico de la universidad. Desde su inicio en 2001, ha crecido hasta convertirse en la mayor base de datos de documentos científicos en español, con más de nueve millones de registros.

Esta plataforma ha lanzado varias herramientas complementarias como los portales de investigación y un sistema de métricas conocido como Dialnet Métricas. Actualmente, está en el proceso de expansión hacia Dialnet Global, que busca un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional, así como la internacionalización.

"A través de esta iniciativa, estamos comprometidos a elevar el español como una de las principales lenguas científicas en todo el mundo, después del inglés. Nuestro lema refleja esta aspiración: 'Impulsamos la excelencia y el progreso de la comunidad científica de habla hispana'", destacó Sanz.

En otro ámbito, la rectora hizo mención del trabajo conjunto a través del proyecto Enorregión, resaltando que la universidad se siente honrada de liderar la alianza europea EU GIFT, un logro que simboliza el esfuerzo colectivo.

Esta colaboración incluye investigadores de varios países como Francia, Italia, y Alemania, posicionando a la Universidad de La Rioja como la única institución europea a la cabeza de una alianza centrada en el vino y la agroalimentación con características geográficas específicas.

La promoción de productos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida permitirá fortalecer las identidades locales y abrir mercados internacionales. La demanda de productos de calidad y autenticidad responde a necesidades crecientes de los consumidores, y la alianza EU GIFT busca consolidar a La Rioja como un centro de innovación en el sector agroalimentario a nivel europeo.

Sanz también enfatizó la intención de la universidad de ser un lugar inclusivo y diverso, enfocado en la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.

A lo largo de sus tres décadas de historia, la Universidad de La Rioja ha mostrado un crecimiento notable, reflejado en la formación de su profesorado, donde el 67,5 por ciento posee el título de doctor, lo que evidencia una sólida base académica para la enseñanza y la investigación.

Además, veinticinco de sus investigadores, incluidos ocho mujeres, figuran entre los más citados a nivel nacional, según un estudio de Webometrics, lo que pone de manifiesto la capacidad generativa de conocimiento de la institución.

Para finalizar, la rectora reiteró el compromiso de enfrentar los futuros desafíos con fortaleza y proactividad, buscando seguir siendo un motor de conocimiento e innovación en la sociedad. Hizo un llamado a quienes componen la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos para aportar un valor tangible y sostenible a la sociedad de La Rioja.

En el acto, además de la rectora, estuvieron presentes el secretario general Alfonso Agudo Ruiz, la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria Marian Martínez Calvo, el vicerrector de Responsabilidad Social y Relaciones Corporativas Jorge Pelegrín Borondo, y el presidente del Consejo Social Juan Antonio Fernández-Velilla.

También dirigieron palabras los estudiantes destacados, el personal jubilado y aquellos con más de 25 años de servicio en representación de la comunidad universitaria.