Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

PSOE impulsa creación de residencia universitaria pública en Logroño en colaboración con la Universidad de La Rioja.

PSOE impulsa creación de residencia universitaria pública en Logroño en colaboración con la Universidad de La Rioja.

LOGROÑO, 7 de mayo.

En el próximo Pleno del Ayuntamiento, el Grupo Municipal Socialista presentará una propuesta que busca instar a las autoridades regionales a iniciar de manera urgente los estudios necesarios para la construcción de una residencia universitaria pública en Logroño, la cual estaría asociada a la Universidad de La Rioja.

Esta propuesta se enmarca dentro de una iniciativa más amplia que el Grupo Parlamentario Socialista había presentado anteriormente en forma de Proposición no de Ley ante el Parlamento.

Luis Alonso, portavoz del Grupo Municipal Socialista, recordó que en 2013 se cerró la residencia universitaria pública bajo el gobierno de La Rioja, dirigido por Capellán como consejero, dejando sin opciones de alojamiento asequible a los estudiantes.

Desde ese cierre, la situación para los alumnos de la Universidad de La Rioja ha ido empeorando, con un notable aumento en los precios de los alquileres en Logroño y una escasa oferta de residencias accesibles.

Alonso advirtió que la ausencia de una residencia pública representa una clara ventaja competitiva para otras universidades públicas en España que sí cuentan con estas infraestructuras, impactando negativamente en los estudiantes provenientes de municipios lejanos y de otras regiones, quienes se ven forzados a hacer frente a costos elevados o incluso a abandonar la idea de estudiar en la universidad local.

El diputado regional Daniel Carrillo, por su parte, subrayó que durante la última legislatura, todos los grupos políticos en el Parlamento de La Rioja coincidieron en la importancia de abordar esta falta de recursos, lo que se tradujo en la aprobación unánime de una Proposición no de Ley.

Este consenso evidenció la necesidad de contar con una residencia universitaria pública que asegurase el acceso a la educación superior en condiciones de igualdad.

Carrillo añadió que la creación de dicha residencia no solo proporcionaría alojamiento asequible para estudiantes con menos recursos, sino que también ayudaría a hacer frente a los elevados costos de vida, mejorando así la competitividad de la Universidad de La Rioja y atrayendo a estudiantes de otras comunidades y del extranjero.

Además, la iniciativa podría aliviar la presión sobre el mercado de alquiler en Logroño, beneficiando a alumnos y a la población local, y continuando con el consenso establecido en la legislatura anterior.

En efecto, el alquiler en el área universitaria ha aumentado más de un 50%, lo que hace que estudiar en la UR sea cada vez más costoso, difícil y desventajoso. Carrillo recordó que desde que el PP cerró la residencia en 2013, con Gonzalo Capellán como consejero, los estudiantes han perdido una opción pública y asequible vital para su formación académica.