Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

PSOE critica ZBE Madre de Dios por ser "improvisada" y exige "rigor" y "participación" en su implementación

PSOE critica ZBE Madre de Dios por ser

LOGROÑO, 20 Ene.

El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño ha decidido no respaldar la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) propuesta para los barrios de Madre de Dios-San José. Según argumentan, esta iniciativa es "improvisada" y responde a motivos "políticos". Además, han hecho un llamado al Gobierno local para que actúe con "rigor" y fomente la "participación" ciudadana en la implementación de estas áreas dentro de la ciudad.

El concejal socialista Iván Reinares, en una conferencia de prensa celebrada el lunes, señaló que "la elección de la zona es una decisión política, apresurada y carente de una base sólida", afirmando que se hizo pública en un contexto navideño debido a la inacción del equipo del alcalde Escobar, quien no había planeado con antelación esta medida.

Reinares criticó que el anuncio se realizó de manera apresurada, lo que generó una avalancha de interrogantes sin respuesta. Este proceder, según el concejal, sigue un patrón habitual del equipo de gobierno, que consiste en contactar a los vecinos y partes interesadas con muy poca antelación, presentarles una propuesta casi definitiva y finalmente anunciarla a la prensa.

El edil se quejó de que a la oposición solo se le proporcionó "un folleto informativo de 25 páginas", que según él, simplemente describe lo que implica una ZBE, lo que le parece una burla por parte del gobierno local. Criticó que la información se distribuye de manera selectiva, a conveniencia del equipo de gobierno.

Asimismo, mencionó la existencia de un documento más extenso, de 108 páginas, que detalla hasta cuatro posibles áreas en Logroño para la implementación de la ZBE: el Casco Antiguo hasta la Gran Vía, las calles comprendidas entre la Gran Vía, Duques de Nájera, Vara de Rey y Chile, el tramo de Madre de Dios hasta la Avenida de Solidaridad, y finalmente la opción seleccionada, que es Madre de Dios-San José.

Reinares afirmó que estas alternativas no se encuentran en el documento de 25 páginas presentado a la oposición. Además, aclaró que el informe más completo carece de información vital, ya que proporciona datos generales sobre la ciudad con mediciones en solo cuatro puntos, de los cuales se derivan las cuatro zonas sugeridas, pero falta un análisis más profundo.

Se refirió específicamente a que continúa existiendo "un déficit en las especificaciones concretas de la zona seleccionada, ya que no hay indicadores claros que justifiquen la elección de esa área". También advirtió sobre la ausencia de análisis del impacto en el resto de la ciudad, dado que en la zona de Madre de Dios-San José se generan solo el 8% de los desplazamientos en Logroño, sugiriendo que el impacto de esta decisión sería mínimo.

Además, criticó la falta de "las necesarias medidas de transformación" que promoverían un aumento del tráfico peatonal, ciclista y de transporte público. Mencionó especialmente el "olvido" del carril ciclopeatonal que conectaría con la Universidad, que debería atravesar la zona designada.

El concejal del PSOE también consideró que "falta un aspecto fundamental: un plan de sensibilización y participación". En su opinión, el gobierno se limita a llevar información sobre propuestas ya establecidas, dejando de lado los canales de participación genuina, como las juntas de distrito, que no han sido informadas sobre esta ZBE.

Reinares enfatizó que "se ha elegido la zona de Madre de Dios-San José porque es la más fácil de implementar para este equipo de Gobierno, independientemente de si es la que más lo necesita o si tendría más impacto en la ciudad". Asimismo, criticó que "este Ayuntamiento no cree en este mecanismo, simplemente intentan cumplir con las formalidades para obtener las subvenciones vinculadas al transporte público que dependen de la ZBE".

Incluso subrayó que "el propio alcalde, en una reunión con los vecinos, llegó a confesar que no tenía interés en implementar estas zonas, argumentando que era un asunto del Gobierno de España", sugiriendo que estas declaraciones dejan en evidencia la falta de compromiso del alcalde Conrado Escobar.

El concejal también insinuó que "no se atreven a decidir sobre ZBEs en otras áreas de mayor visibilidad política, ya que no les veo proponiendo zonas de bajas emisiones en la Gran Vía o en la Avenida de Portugal". Esto lleva a la conclusión, según Reinares, de que "no les importan los residentes de Madre de Dios y San José", razón por la cual el PSOE se opone a la puesta en marcha de la ZBE en estos barrios.

Finalmente, exigió "rigor y apertura en el diálogo político y social para garantizar que la implementación de la ZBE se ajuste a criterios que comporten un cambio real en la circulación de vehículos, así como en el tránsito peatonal, ciclista y de transporte urbano".

"Deseamos un estudio serio que avance hacia la creación de las Zonas de Bajas Emisiones, pero esto debe hacerse de manera responsable, libre de intereses partidistas y con un sólido fundamento", concluyó Reinares.