Protocolo para estudio de compatibilidad entre parques fotovoltaicos y usos agroecológicos es firmado.

Protocolo para estudio de compatibilidad entre parques fotovoltaicos y usos agroecológicos es firmado.

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, junto al Ayuntamiento de Bañares, han firmado un protocolo para promover la instalación de energías renovables en la zona y mejorar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo del municipio.

El Ayuntamiento de Bañares ha acordado con la empresa promotora de varios parques fotovoltaicos en la zona una serie de iniciativas que beneficien a la localidad prioritizando la compatibilidad entre el desarrollo de las energías renovables y la creación de oportunidades para Bañares, manteniendo y aumentando la población y generando las condiciones para que las personas puedan llevar a cabo un proyecto de vida en el entorno.

Entre las medidas adoptadas se encuentran la creación de un centro de interpretación sobre el cambio climático y las energías renovables, y el estudio de la compatibilidad de usos del suelo como la agricultura ecológica, la apicultura y la ganadería extensiva con los parques fotovoltaicos, fomentando la biodiversidad.

El protocolo suscrito por el alcalde de Bañares y el consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía junto al director general de Transición Energética y Cambio Climático contempla la involucración del Gobierno de La Rioja en estas innovadoras iniciativas para darles continuidad en el tiempo.

Asimismo, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Bañares colaborarán en investigaciones sobre la compatibilidad de uso de suelo con el funcionamiento de plantas de generación de energía fotovoltaica que sean beneficiosas para la biodiversidad de la zona y del suelo, incentivando la agricultura ecológica, la ganadería extensiva y la apicultura en el entorno de los parques fotovoltaicos de la localidad. También se llevarán a cabo acciones de sensibilización y educación ambiental en el municipio y se pondrá en marcha un centro de interpretación sobre el cambio climático y la importancia de las energías renovables para luchar contra él.

Otra de las iniciativas acordadas es la formación para el empleo en el área de las energías renovables para personas de la comarca, con cursos de instalación y mantenimiento de energías renovables que han tenido gran acogida.

La oferta formativa se ampliará ante la demanda percibida por parte de las personas que requieren formación y de las empresas promotoras de los parques de energías renovables. Además, se construirá una instalación de autoconsumo para el municipio que redunde en un menor gasto energético a la localidad.

Tags

Categoría

La Rioja