Progreso en el proyecto de Ramblasque, con una inversión de 500 millones en urbanización y construcción.

LOGROÑO, 16 de julio.
El desarrollo del sector Ramblasque en Logroño avanza de manera significativa, tras la reciente aprobación de un proyecto clave durante la Junta de Gobierno Local. Esta iniciativa busca modificar el Plan General Municipal, marcando un paso importante para el futuro urbanístico de la zona.
El concejal de Urbanismo, Javier Martínez Mancho, ha señalado que se espera que esta transformación implique una inversión de aproximadamente 500 millones de euros en urbanización y construcción, una cifra que refleja la magnitud del proyecto.
La propuesta presentada por la Junta de Compensación para el sector Ramblasque implica un cambio en el uso de suelo, que pasará de “residencial unifamiliar” a "residencial", aunque sin alterar los límites ni los aprovechamientos urbanísticos existentes en la actualidad.
Esta modificación será sometida a la aprobación del pleno municipal, que está programado para el 31 de julio, donde se buscará su autorización inicial y posterior exposición pública. Así, se planea desarrollar esta zona de manera que priorice la sostenibilidad, accesibilidad y -sobre todo- la calidad tanto urbana como arquitectónica.
Con este desarrollo, se proyecta la construcción de unas 900 viviendas de protección oficial, junto con amplios espacios verdes, instalaciones públicas y una mejor conexión entre Logroño y Lardero, facilitada por la prolongación de la Avenida de la Sierra.
Según el convenio firmado con la Junta de Compensación, la nueva urbanización incluirá un vial que unirá Logroño con Lardero, y la prolongación de Avenida de la Sierra se ejecutará como prioridad, lo que ayudará a descongestionar el tráfico en la Avenida de Madrid.
El concejal Martínez Mancho ha recordado que dicho convenio ya fue aprobado en el pleno del 3 de julio, en el que se establecieron compromisos claros, incluido el adelanto de la urbanización de la Avenida de la Sierra antes de cualquier otro desarrollo en la zona.
Este acuerdo estipula plazos claros: una vez aprobado el proyecto para la prolongación de la Avenida de la Sierra, la Junta de Compensación tiene un mes para comenzar los trabajos y seis meses para completarlos.
El Ayuntamiento, por su parte, se ha comprometido a acelerar los trámites administrativos siempre que sea posible. No obstante, ha señalado que no se pueden acortar los plazos de exposición pública ni los informes requeridos por otras administraciones.
Martínez Mancho estima que es probable que para finales del próximo año se inicien o concluyan los trabajos relacionados con esta prolongación, asegurando que hay expectativas de ver avances significativos antes de finalizar el año.
El sector Ramblasque abarca un total de 46 hectáreas, con un potencial de construcción de 300.000 metros cuadrados dedicados a uso residencial, junto con áreas destinadas a sistemas generales y espacios públicos que suman aproximadamente 68.000 metros cuadrados.
Dentro de las condiciones del convenio, se establece que el 40% de la edificabilidad estará destinada a viviendas de protección oficial, y se destinarán 160.000 metros cuadrados, lo que representa un tercio de la superficie total, a espacios verdes y parques.
Los costos de urbanización, que serán asumidos por la Junta de Compensación, se estiman en alrededor de 50 millones de euros, mientras que los costos de construcción y promoción podrían superar los 400 millones, evidenciando la envergadura de esta inversión que alcanzaría los 500 millones en total.
Este documento técnico de modificación es crucial, ya que establece los parámetros que deberán cumplirse. Una vez aprobada, se procederá a la elaboración de un plan parcial para el sector, que detallará aspectos como vialidades, servicios, y la integración de espacios verdes dentro del diseño de la zona.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.