Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Profesora de UNIR advierte sobre la frustración del consumidor en el 'Black Friday'.

Profesora de UNIR advierte sobre la frustración del consumidor en el 'Black Friday'.

La profesora del Máster Universitario en Gestión de Marca de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Begoña Gómez, ha emitido una alerta sobre las prácticas comerciales llevadas a cabo por algunos establecimientos durante el evento conocido como 'Black Friday'. Según ella, estas tácticas están creando una frustración palpable entre los consumidores, quienes se percatan de que los descuentos y ofertas que se les presentan no son tan auténticos como en un principio se sugiere. Esta situación ha contribuido al surgimiento del término 'Black Fraude', que implica que en ciertos casos se está ante una especie de engaño para el consumidor.

Durante una entrevista concedida a Europa Press en el contexto de la celebración del 'Black Friday', Gómez recordó que la concepción inicial de este evento comercial, que se basa en estrategias puramente mercantiles, tenía como objetivo a corto plazo el incremento de ventas de ciertos productos o servicios. Originalmente concebido como un día específico de ofertas, este fenómeno ha evolucionado, extendiéndose gradualmente a períodos de una semana o más, transformándose en un evento que puede perdurar incluso durante varias semanas.

La docente subrayó que, aunque al principio muchos consideraban el 'Black Friday' como una oportunidad para adquirir productos o servicios deseados a mejores precios, la realidad actual demuestra que los descuentos anunciados pueden ser engañosos. En muchos casos, los precios son inflacionados semanas antes de esta fecha, para luego ser reducidos, creando la ilusión de que se está haciendo una verdadera oferta.

Gómez también hizo hincapié en que, en varias ocasiones, las limitaciones en la gama de productos y servicios disponibles durante este evento pueden llevar a una decepción entre los consumidores. “Cuando buscas un artículo específico, a menudo te das cuenta de que no se encuentra dentro de las promociones del 'Black Friday', lo que te obliga a considerar otras opciones, que a menudo son diferentes en términos de color o textura”, explicó. Esta situación puede resultar en frustración, desconcierto e insatisfacción por parte del consumidor.

A pesar de esto, la académica reafirmó que es fundamental no perder de vista que el 'Black Friday' es una estrategia comercial de corto plazo, diseñada para maximizar beneficios inmediatos. Gómez opinó que el evento ha llegado a “superarnos”, ya que originalmente los consumidores debían estar muy atentos para aprovechar las ofertas, limitadas a uno o dos días. Ahora, sin embargo, se ha evidenciado que este período ha diluido su efectividad, incluso restando valor a la propia marca que intenta beneficiarse de la ocasión.

En esta línea, la profesora señaló que hay empresas que deciden no participar en el 'Black Friday' porque prefieren no reducir su imagen y reputación a una simple promoción de corta duración. Estas organizaciones sostienen que son más valiosas que meras ofertas puntuales, destacando su compromiso a largo plazo con la calidad y la satisfacción del cliente.

Ante la creciente preocupación por las compras impulsivas, Gómez aboga por un consumo responsable. Exhorta a los consumidores a reflexionar sobre la necesidad real de lo que están adquiriendo. “A menudo compramos porque está a buen precio, pero no siempre tomamos el tiempo para comparar. Puede que jamás hayamos revisado el precio original del producto”, expresó. Para mitigar el riesgo de desilusiones, recomendó a los consumidores investigar y rastrear el precio del producto que les interese antes de realizar la compra.