Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Profesionales de la salud exigen al Gobierno la eliminación de recortes en sus salarios adicionales.

Profesionales de la salud exigen al Gobierno la eliminación de recortes en sus salarios adicionales.

Este jueves, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha organizado una serie de protestas en diversos hospitales a lo largo del territorio nacional. Los protagonistas de estas concentraciones, enfermeras y fisioterapeutas, han decidido alzar la voz en demanda de que el Gobierno cese en el recorte de sus pagas extraordinarias.

Según lo manifestado por SATSE, la movilización dará comienzo a las 11:00 horas, con el objetivo de visibilizar el agravio que sufren estos profesionales ante la reciente polémica por los casos de corrupción, el mal uso de los recursos públicos y el despilfarro asociado. El sindicato considera que el momento es especialmente inoportuno para que el Gobierno continúe con estas medidas que afectan directamente a la calidad de vida de los trabajadores del sector salud.

Bajo el lema "De nuestra extra, que no se coman ni un euro", el mensaje de los manifestantes es claro: llevan más de 15 años percibiendo una reducción de aproximadamente 700 euros al año en sus dos pagas extraordinarias. Esta situación ha suscitado un profundo malestar entre los profesionales de la salud.

Los afectados han indicado que, contabilizando varios años, se han recortado un total de 30 pagas desde el año 2010, lo que se traduce en una pérdida acumulada cercana a los 11.000 euros en remuneración. Durante las concentraciones, se exigirán cambios significativos en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado, demandando la restauración del importe total de las pagas extraordinarias para todos los trabajadores de la sanidad pública.

Las convocatorias son extensivas a varios puntos de Andalucía, incluyendo hospitales en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Estos centros de salud serán el escenario donde se expresarán sus demandas de manera pacífica y organizada.

En otras comunidades autónomas como Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, y Castilla y León, también se han programado concentraciones en hospitales destacados. Ciudades como Huesca, Oviedo, Gran Canaria y Toledo unirán sus voces en esta lucha por la dignidad laboral.

Asimismo, en Cataluña, Ceuta, y la Comunidad Valenciana se llevarán a cabo protestas en hospitales emblemáticos como Vall d'Hebron y el Hospital General Dr. Balmis. El País Vasco y Extremadura también se sumarán a la iniciativa con convocatorias en diversas localidades.

Por último, las Islas Baleares no se quedan atrás, ya que se han organizado manifestaciones en Ibiza, Mallorca y Menorca, así como en otras regiones como La Rioja, Madrid, Melilla y Murcia, donde se espera que los profesionales de la salud se hagan escuchar con contundencia.