Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

PP La Rioja advierte sobre la falta de confianza en Sánchez ante reformas autonómicas consideradas injustas: "Solo ofrece migajas".

PP La Rioja advierte sobre la falta de confianza en Sánchez ante reformas autonómicas consideradas injustas:

LOGROÑO, 16 de diciembre.

La diputada del Partido Popular (PP) en La Rioja, Begoña Martínez Arregui, ha expresado su descontento por lo que considera una "oportunidad perdida" durante la reciente Conferencia de Presidentes que tuvo lugar el pasado viernes. "La Rioja necesita hechos concretos; sería irresponsable confiar en la buena fe de Pedro Sánchez, especialmente cuando la reforma del sistema autonómico es claramente injusta y está diseñada para favorecer a Cataluña de manera evidente, como demuestra la condonación de su deuda", afirmó.

En una rueda de prensa celebrada este lunes, Martínez Arregui también señaló que "La Rioja tiene una deuda gestionable de aproximadamente 805 millones de euros, contrastando drásticamente con los 73.000 millones de euros acumulados por Cataluña. Si Sánchez decide condonar la deuda, deberá encontrar una forma de compensar a La Rioja de otra manera".

La diputada criticó lo que describió como "los constantes ejercicios de contorsionismo" de Sánchez, afirmando que "no podemos seguir siendo víctimas de la improvisación del presidente, quien parece estar a la merced de las exigencias asfixiantes de sus socios independentistas".

Ante esta situación, advirtió: "Si Sánchez continúa ignorando las necesidades de La Rioja, no podemos descartar que esta situación se convierta en un factor decisivo en las elecciones. Todos los riojanos estamos empezando a reconocer que la mayor parte de los recursos del Estado, que pertenecen a todas las comunidades, están siendo dirigidos únicamente a unos pocos, a sus aliados gubernamentales, mientras se espera que los riojanos estemos conformes con limosnas".

Martínez Arregui insistió en recordarle a Sánchez que "La Rioja no es solo un puñado de votos, sino una comunidad que aporta significativamente al progreso y crecimiento del país". En este sentido, enfatizó: "Nos merecemos un Gobierno de España que ofrezca las mismas oportunidades a todos, sin distinción geográfica, y que promueva la verdadera solidaridad y equidad entre las regiones".

Asimismo, subrayó que no se puede hablar de cogobernanza "cuando Sánchez solo se alía con los independentistas". Consideró que es inverosímil proponer un cambio en el sistema de financiación autonómica que pretenda beneficiar a todas las comunidades autónomas, mientras se permite que una región se retire del régimen común. Esto podría acarrear "un perjuicio directo para las demás comunidades autónomas, que en el caso de La Rioja se cuantifica en unos 305 millones de euros".

En contraposición a esta gestión, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, "ha demostrado cumplir con las prioridades de los riojanos, defendiendo nuestros intereses y luchando por recursos que nos permitan competir en igualdad con el resto y avanzar en desarrollo", expresó la diputada.

Por otro lado, Martínez Arregui abordó el asunto de la falta de infraestructuras, señalando que el pasado viernes fue evidente el aislamiento en el que La Rioja se encuentra. "Sufrimos un déficit histórico en materia de infraestructuras: carecemos de un kilómetro de vía férrea de alta velocidad, de frecuencias adecuadas en las conexiones ferroviarias, no tenemos una autovía que conecte directamente con Madrid, ni vuelos regulares suficientes hacia la capital", detalló.

En cuanto a la vivienda, continuó, "la ley nacional ha contribuido a encarecerla de manera significativa. Esta legislación no está diseñada teniendo en cuenta las particularidades de regiones como la nuestra". A pesar de ello, destacó que el Gobierno de La Rioja trabaja en pro del acceso a la vivienda desde una perspectiva estrictamente autonómica.

Además, criticó la infrafinanciación en los servicios sociales, subrayando que, a pesar de que la Ley de Dependencia establece que el Estado debe asumir el 50% del coste, actualmente La Rioja está asumiendo el 75%. Del mismo modo, subrayó el déficit en la educación, especialmente en la educación superior, donde "la ley orgánica del sistema universitario destina solo 140.000 euros a La Rioja, a pesar de que la Universidad de La Rioja ha estimado que necesitará al menos 1.400.000 euros para cubrir la contratación de profesorado".

En el ámbito sanitario, la diputada señaló la "gravísima insuficiencia de profesionales, tanto en Atención Primaria como Especializada, un problema que se está convirtiendo en estructural". "Nuestro sistema de salud, ya de por sí tenso, podría encontrarse en una situación aún más precaria si esos 10.500 empleados públicos y sus familias deben ser atendidos por el sistema público en caso de que un juez no alcance un acuerdo con las aseguradoras", planteó.

Finalmente, expresó su preocupación por la falta de transparencia del Gobierno de España respecto a las inversiones en la comunidad, demandando conocer no solo el presupuesto asignado, sino también la ejecución anual de las obras públicas. "Es inaceptable que haya proyectos que se eternizan o se suspenden sin razón aparente", subrayó.

Para concluir, la diputada reiteró la "absoluta lealtad institucional" de Gonzalo Capellán, quien ha propuesto soluciones conjuntas y ha mantenido su compromiso de colaboración, sin olvidar la defensa de La Rioja. "Exigimos hechos, más allá de foros y conferencias", sentenció, finalizando así su intervención.