LOGROÑO, 17 de marzo.
La reciente propuesta de la Administración Trump para implementar aranceles del 200% sobre vinos, cavas, espumosos y bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea, ha encendido las alarmas en España. La representación española del Partido Popular ha hecho un llamado formal a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen, instándole a tomar medidas decisivas para prevenir "un conflicto arancelario de grandes dimensiones" con Estados Unidos, argumentando que tal situación sería un error catastrófico desde las perspectivas económica, geopolítica y estratégica.
En una misiva firmada por figuras destacadas del PP, como Dolors Montserrat y Juan Ignacio Zoido, se expresa la profunda preocupación del partido por el impacto que tendrían estos aranceles en la economía europea, en particular en el sector agrícola y vitivinícola español. Consideran que esta decisión sería "injusta y desproporcionada", acentuando aún más las dificultades que ya enfrenta la agricultura en Europa.
El Partido Popular subraya que la Unión Europea exporta más de 7.500 millones de euros en vinos y bebidas espirituosas al mercado estadounidense, lo que sostiene alrededor de 4 millones de empleos en la región. Además, enfatizan que esta industria no solo es clave para la economía, sino que también es vital para la estabilidad de las zonas rurales y la conservación del medio ambiente.
En el caso específico de España, las estadísticas muestran que las exportaciones de vino hacia Estados Unidos alcanzaron los 334,8 millones de euros en el último año, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el periodo anterior. "Somos uno de los principales exportadores al mercado estadounidense, y por lo tanto, los más afectados por esta amenaza", afirmaron, destacando el considerable peso de la industria vitivinícola, que representa el 1,9% del PIB nacional y genera empleo para más de 360.000 personas.
El PP también menciona los retos que ya enfrenta el sector agrícola, como el aumento de los costos de producción y la complicada burocracia. En este contexto, exigen a la Comisión Europea claridad sobre las estrategias que se están considerando para contrarrestar este anuncio y el actual estado de las negociaciones.
"Un conflicto de tal magnitud con Estados Unidos sería un error que llevaría a pérdidas significativas para todos", recalca la delegación española, al tiempo que propone que las respuestas más efectivas en estas circunstancias son la negociación inteligente y el diálogo con un aliado histórico, así como la diplomacia adecuada.
Los populares también advierten sobre el riesgo de que esta escalada en las tensiones comerciales se convierta en una guerra arancelaria, que afectaría negativamente a los sectores agroalimentario y vitivinícola, causando un daño colateral a todos los productos europeos, especialmente aquellos de origen español.
Para mitigar estos riesgos, el Partido Popular urge a la Unión Europea a "defender nuestros intereses económicos y salvaguardar a nuestros trabajadores, empresas y consumidores, apoyándose en acuerdos comerciales sólidos y la defensa del libre mercado sin caer en conflictos arancelarios".
Finalmente, los miembros del PP señalan que si estos aranceles fueran implementados, la UE debería considerar mecanismos de compensación para los productores y operadores que más se verían afectados, y concluyen su carta solicitando a Bruselas que "actúe con firmeza para proteger a sus productores de situaciones adversas".
La delegación española del PPE se ofrece a colaborar con la Comisión Europea en la búsqueda de soluciones que prevengan "consecuencias negativas para nuestras exportaciones y la estabilidad del sector primario europeo".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.