Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Plataforma 8 de Marzo insta a hombres a alzar la voz contra la violencia de género.

Plataforma 8 de Marzo insta a hombres a alzar la voz contra la violencia de género.

LOGROÑO, 25 de noviembre. En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Plataforma 8 de Marzo ha llevado a cabo una concentración significativa en la Concha del Espolón de Logroño. Durante este evento, los organizadores han enfatizado que la lucha contra la violencia machista “no es un tema exclusivo de las mujeres”, instando a la participación activa de todos los hombres para enfrentar y erradicar este grave problema social.

A partir de las 19:00 horas, los presentes se reunieron para recordar a las mujeres que han sido víctimas de femicidios perpetrados por sus parejas o exparejas, así como para ofrecer apoyo a aquellas que sufren esta violencia, enviando el mensaje de que “no están solas” en su lucha.

Las portavoces de la Plataforma, Josune Zorzano (USO) e Izaskun Fernández (PSOE La Rioja), han hecho un llamado a la acción, subrayando que “la lucha contra la violencia de género requiere sus voces”. Resaltaron la importancia de que los hombres rompan su silencio, reconociendo que la indiferencia a menudo alimenta el abuso. “Es fundamental que se atrevan a pronunciarse, a intervenir y a brindar apoyo a quienes lo necesiten, educando con su ejemplo”, afirmaron.

“Romper el silencio no es un acto de debilidad, sino un verdadero gesto de valentía. No buscamos señalar a nadie, sino invitar a todos a contribuir a una sociedad más equitativa”, añadieron.

Las representantes de la Plataforma han afirmado con firmeza que “tu complicidad mata, pero tu acción puede salvar vidas”. Por lo tanto, han hecho un llamado a la unidad de todos los hombres y mujeres para demostrar que “el verdadero honor reside en defender la dignidad y los derechos de todas las personas”, afirmando que solo juntos se puede erradicar la violencia de género.

Posteriormente, los miembros de la Plataforma 8 de Marzo han leído un manifiesto redactado por las entidades que conforman la plataforma, entre ellas UGT La Rioja, PSOE de La Rioja, IU La Rioja, USO La Rioja, Mujeres Progresistas y CCOO La Rioja.

Con esta acción, la Plataforma 8 de Marzo pretende sumarse al “grito global del 25N” para denunciar que las violencias machistas continúan impactando las vidas de muchas mujeres, constituyendo una gravísima vulneración de sus derechos humanos que va en contra de los principios democráticos que todos defendemos.

Las portavoces han destacado que esta es “una realidad desoladora que es urgente visibilizar, denunciar y erradicar”, enfatizando la necesidad de siempre escuchar, creer y proteger a las mujeres que han sido afectadas por esta problemática.

Se han hecho eco de que todas las mujeres, sin importar su origen, condición social o edad, experimentan en alguna medida estas violencias, desde las jóvenes hasta las mayores, desde aquellas que son migrantes hasta las que están en situación de vulnerabilidad.

En su manifiesto, también se hace hincapié en que “no habrá justicia, igualdad ni libertad efectiva mientras una parte de la población continúe viviendo bajo la sombra de la violencia machista de forma estructural”. Es fundamental que trabajemos en todos los ámbitos de la vida para eliminar esta lacra y fomentar una política de tolerancia cero frente a la violencia de género.

Exigen, además, que se implementen “políticas efectivas que prevengan la violencia, desmantelando los estereotipos que perpetúan el patriarcado y, al mismo tiempo, habiliten políticas de reparación para las supervivientes de esta violencia”.

La violencia de género es presentada como “la forma más extrema de desigualdad entre hombres y mujeres”, un fenómeno estructural que representa una violación de los derechos humanos a nivel mundial. Actualmente, ninguna sociedad se encuentra exenta de esta problemática.

Los espacios laborales, lejos de ser ajenos a las violencias machistas, sufren a menudo las consecuencias del acoso sexual, una realidad invisibilizada que muchas mujeres enfrentan en silencio, temerosas de denunciar debido a las severas repercusiones que esto podría acarrear para su salud mental y física, así como para su estabilidad laboral.

La Plataforma concluyó enfatizando que “en este 25N, el grito de las mujeres resuena con más fuerza que nunca, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En cada uno de nuestros espacios, desde los centros de trabajo hasta nuestras casas, exigimos un futuro libre de violencia machista para todos, especialmente para nuestras niñas y adolescentes”.

“Este es un momento crucial para redoblar nuestros esfuerzos en una lucha que, aunque ha mostrado avances en los últimos años, ahora se siente amenazada por el negacionismo y por estadísticas alarmantes que revelan más de 100 feminicidios anuales”, han declarado.

Las participantes en la movilización claman: “Es hora de que la vergüenza cambie de bando. Nos han enseñado a permanecer en silencio, a tener miedo; sin embargo, es esencial romper con esta cultura del silencio que solo sirve para perpetuar la violencia”.

Recordando a las victimas de violencia, la Plataforma ha resaltado la importancia de visibilizar este sufrimiento, mencionando a mujeres como Nevenka Fernández y Juana Rivas, quienes han sido ejemplos de resistencia y lucha, y sugiriendo que el silencio de las mujeres ya no es una opción en esta batalla colectiva.

En frente de la reacción y las violencias, ellas abogan por un feminismo fortalecido que desafíe las estructuras patriarcales, que en muchas ocasiones se ocultan tras pactos de silencio.

Finalmente, las líderes subrayaron que “el silencio institucional también juega un papel clave en la perpetuación de estas violencias, al ignorar, encubrir o no actuar de forma efectiva frente a la violencia de género. Este silencio no solo nos vuelve cómplices, sino que nos convierte en corresponsables en la perpetuación de este flagelo”.