
LOGROÑO, 4 Noviembre.
El ambicioso Plan Renove de Electrodomésticos 2024 ha mostrado un impresionante agotamiento de los 300.000 euros de crédito disponible para la compra de nuevos aparatos, logrando esta cifra en apenas veinte días. Durante este breve periodo, se realizaron 2.247 ventas de electrodomésticos, alcanzando un total de 1.408.269,29 euros, lo cual representa un notable incremento del 4% en comparación con la edición anterior del plan en 2022, que sumó 1.351.567,80 euros.
En una rueda de prensa celebrada el lunes, el director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, junto al presidente de la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de La Rioja (AECER), Javier Rioja, explicaron con satisfacción los resultados obtenidos.
Lázaro destacó que el balance de este año es "muy positivo, dentro de lo que se esperaba, habiendo incrementado la participación de establecimientos comerciales de La Rioja a 46, en comparación con los 43 del pasado diciembre de 2022. Esta campaña se ha implementado gracias a la colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la FER, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en los hogares y optimizar los costes energéticos."
El director general también mencionó que "la bonificación media por electrodoméstico en 2024 ha alcanzado los 133,45 euros, lo que supone un aumento del 3,7 % respecto a la última edición", mientras que "el precio medio de venta de los aparatos ha sido de 626,73 euros, un 8 % superior al año 2022".
En cuanto a los productos más demandados, detalló que las lavadoras encabezaron la lista con 659 unidades vendidas, seguidas por los frigoríficos (451), lavavajillas (405), placas de inducción (327), hornos (272), secadoras (67), lavadoras secadoras (30), campanas extractoras (25) y congeladores (11).
Lázaro enfatizó que la continua mejora en las tecnologías eficientes y el creciente conocimiento del consumidor permiten lograr una disminución significativa en el consumo energético y, correlativamente, en las emisiones contaminantes. La sustitución de electrodomésticos viejos por modelos más eficientes podría potenciar una notable reducción de los gases de efecto invernadero (GEI)."
Asimismo, el director ejemplificó que el reemplazo de aparatos en un hogar promedio podría resultar en una reducción de hasta 430 kilogramos de CO2 anuales, contribuyendo efectivamente a una disminución global de los GEI.
Desde su perspectiva, el presidente de AECER, Javier Rioja, que también forma parte de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), expresó su reconocimiento por el respaldo del Gobierno a esta iniciativa.
Rioja sostuvo que "el éxito del plan es evidente, considerando que la partida presupuestaria de 300.000 euros se ha agotado en tan sólo veinte días. Esto subraya que la mayoría de los electrodomésticos en La Rioja son ya bastante antiguos en comparación con otras regiones del país." Por lo tanto, deseó que el plan continúe en 2026 con un posible incremento en la dotación presupuestaria.
Los beneficiarios de este programa han sido tanto personas físicas como jurídicas de naturaleza privada que adquirieron un electrodoméstico conforme a lo estipulado en la Orden, en cualquiera de los comercios que participan en el Plan Renove de Electrodomésticos. La ayuda consiste en aplicar un descuento del 25 % en el precio, hasta un máximo de 150 euros por cada electrodoméstico.
Las actuaciones subvencionadas incluyen la compra de un nuevo electrodoméstico para reemplazar otro menos eficiente, en un comercio de La Rioja que se adhiera a este programa, así como la compra de un electrodoméstico cuya entrega y instalación estén destinadas a un domicilio también en La Rioja, asegurando la gestión adecuada del dispositivo sustituido como residuo.
Actualmente, La Rioja alberga un total de 3.585 establecimientos comerciales, de los cuales un 32 % corresponde al sector de Alimentación, y 85 de estos están dedicados a la venta de electrodomésticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.