Parque de Servicios de Logroño mantiene un 35% de operatividad tras el fracaso en las negociaciones para poner fin a la huelga.

El Ayuntamiento de Logroño ha manifestado su disposición a continuar las conversaciones para resolver la huelga del Parque de Servicios, que ha comenzado el 2 de junio y podría prolongarse hasta el día 13. Esta situación está generando preocupación, ya que coincide con las festividades de San Bernabé.
En el marco de esta huelga, se ha establecido que un 35% del personal del Parque de Servicios deberá garantizar los servicios mínimos, lo que equivale a aproximadamente nueve empleados disponibles al día. Esta decisión fue comunicada por la concejala de Personal, Celia Sanz, y el concejal del Parque de Servicios, Ángel Andrés, tras una nueva ronda de negociaciones que no produjo resultados alentadores.
Durante una reunión celebrada el día anterior, el Gobierno local presentó al Comité de Huelga una nueva propuesta, pero esta fue rechazada. "Respetamos su decisión, ya que no satisfizo sus expectativas", comentó Sanz. A pesar de los esfuerzos, la negociación ha sido tensa y complicada desde hace un año y medio, especialmente en relación con la remuneración de horas extra y conceptos de disponibilidad.
La concejala explicó que, tras avanzar en el tema de las horas extraordinarias, las demandas del colectivo han evolucionado, lo que ha llevado a varias reuniones en las que se han debatido diferentes propuestas. Sanz subrayó que el objetivo del equipo de Gobierno es lograr un acuerdo, teniendo en cuenta que este grupo de trabajadores forma parte de un total de 900 funcionarios que deben ser considerados en la oferta retributiva para evitar desigualdades salariales.
Las propuestas formuladas por el Ejecutivo local buscan mejorar las condiciones del acuerdo vigente desde 2003, que es exclusividad del Parque de Servicios y que se revisa anualmente. Este acuerdo contempla un mayor número de 'días especiales', unos 13 en total, que se consideran de importancia para la operatividad del servicio.
Andrés explicó que estos 'días especiales' tienen implicaciones económicas, ya que las horas trabajadas en esas fechas se remuneran de forma considerablemente mayor, al ser el doble que una hora extraordinaria regular, alcanzando entre 30 y 35 euros. La intención del Gobierno es aumentar estos días para mejorar la atención y el servicio a la ciudadanía.
El equipo de Gobierno ha expresado su deseo de evitar desequilibrios con el resto de los trabajadores y asegurar una retribución justa. Sanz destacó que ya se han acordado mejoras salariales y de derechos en un nuevo convenio del Consistorio, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con todos sus empleados.
A pesar de las tensiones, Sanz reafirmó que la administración local ha tratado de ofrecer una propuesta equilibrada y sensata. Andrés añadió que tanto el Gobierno como el colectivo deben mostrar disposición a ceder para avanzar en la negociación. Aclararon que no se ha considerado la participación de una empresa externa en las labores del Parque de Servicios, reafirmando que las prácticas actuales son las de pedir colaboración cuando los recursos son insuficientes.
En cuanto a los servicios mínimos, Sanz insistió en que se llegó a un consenso en su definición y pidió al colectivo responsabilidad para su cumplimiento, confianza que se basa en la ausencia de incidentes posteriores al primer día de la huelga. El Gobierno municipal, mientras tanto, sigue dispuesto a dialogar hasta el final del periodo de huelga en busca de un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.