
LOGROÑO, 20 de enero. Hoy se ha hecho oficial la renovación de la colaboración entre el Parlamento de La Rioja y la Universidad de La Rioja, un acuerdo que se traduce en una inversión significativa de 21.000 euros por parte de la Cámara riojana. Esta información fue proporcionada por la presidenta del Parlamento, Marta Fernández, en el acto de firma del convenio.
La jornada estuvo marcada por la formalización de este acuerdo entre Fernández y la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, lo que pone de manifiesto el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo académico y profesional de los estudiantes riojanos. A través de esta alianza, se financiarán un total de doce becas dirigidas a la realización de un curso de verano en Ginebra, así como una beca del Grado de Derecho para un prácticum en la ONU en la misma ciudad.
Además de las becas mencionadas, el convenio también contempla la entrega de premios por los Trabajos de Fin de Grado en las áreas de Derecho, Trabajo Social y Relaciones Laborales, así como en Derecho para los Trabajos de Fin de Máster. Igualmente, se impulsarán distintos congresos y jornadas de gran relevancia social y académica.
Los temas a discutir en dichos eventos abarcarán asuntos de gran interés, tales como la protección de menores y el apoyo a personas con discapacidad, el turismo sostenible en alojamientos turísticos, la dimensión social de las políticas públicas y la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Estas iniciativas, según ha indicado la presidenta del Parlamento, tienen como objetivo "ampliar las oportunidades de los universitarios gracias a becas y ayudas" y fomentar su participación en actividades que contribuyan a su formación y experiencia profesional.
Fernández subrayó la necesidad de "incentivar actividades de diversas temáticas que respondan a los intereses de la sociedad riojana, abordadas desde una perspectiva multidisciplinar". En este sentido, afirmó que el objetivo es "dotar al alumnado riojano de más y mejores oportunidades para su futuro".
Pasando a otro ámbito, se ha anunciado la continuidad del VI Torneo de Debate Preuniversitario, que este año celebra su sexta edición, y que cuenta con el respaldo de la Viceconsejería de Educación, Universidades y Formación Profesional del Gobierno de La Rioja. Este evento ha encontrado su lugar en el panorama educativo, ofreciendo a los estudiantes de Enseñanzas Medias una plataforma para desarrollar habilidades críticas en oratoria, trabajo en equipo y análisis de información.
En esta edición, el tema central del debate será: “¿Debe prohibirse el uso del móvil a los menores de 12 años?”. Los equipos participantes tendrán la obligación de preparar argumentos tanto a favor como en contra de la cuestión propuesta. El período de inscripción para el torneo estará abierto desde el 22 de enero hasta el 28 de febrero en la página web. Las rondas clasificatorias se llevarán a cabo los días 20 y 21 de marzo en el campus de la Universidad de La Rioja, donde se definirán los cuatro equipos finalistas que competirán en la gran final programada para el 28 de marzo, en el Salón de Plenos del Parlamento de La Rioja.
La rectora de la Universidad, Eva Sanz, ha calificado esta iniciativa como "muy interesante", destacando su capacidad para fomentar el desarrollo de competencias esenciales en los estudiantes preuniversitarios. Según Sanz, este torneo no solo les obligará a investigar sobre el tema, sino que también les permitirá analizar diversas perspectivas y así mejorar sus habilidades lingüísticas, de debate y de diálogo, al tiempo que se exponen a opiniones que podrían diferir de las suyas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.