La Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de la Rioja ha llevado a cabo una larga investigación que ha resultado en la detención de dos personas en Málaga. Estos individuos son acusados de estafar a una mujer de Logroño la cantidad de 25.000 euros en lo que se conoce como la "estafa amorosa". La víctima conoció a los estafadores a través de las redes sociales 'Instagram' y 'chat de Google' en momentos diferentes.
El primer estafador se puso en contacto con la víctima alegando dificultades económicas y consiguió que realizara transferencias por un total de 7.500 euros. Luego, otro estafador se hizo pasar por un militar estadounidense y engañó a la víctima a través de WhatsApp, alegando que su hijo había sufrido un grave accidente y necesitaba dinero para una operación. La víctima terminó realizando transferencias por un total de 13.000 euros.
Estas tácticas utilizadas por los estafadores son típicas de la "estafa amorosa". Los delincuentes se aprovechan de las redes sociales para fingir situaciones personales adversas y establecer un vínculo emocional con la víctima. Luego, solicitan dinero de forma urgente, alegando problemas que requieren soluciones monetarias inmediatas. Además de obtener dinero, estos estafadores suelen instruir a las víctimas para que conviertan los fondos en criptomonedas o los envíen a través de servicios de envío de dinero, dificultando así su rastreo.
La víctima confirmó que, debido a su estado emocional durante la denuncia, no informó todas las transferencias fraudulentas, elevando el total de la estafa a 25.000 euros.
Las investigaciones revelaron que las cuentas asociadas a estas estafas están vinculadas a entidades en Francia y se utilizan principalmente de forma telemática. Estas cuentas parecen ser puntos de paso para desviar fondos obtenidos ilícitamente y convertirlos en criptomonedas. También se han encontrado conexiones con países extranjeros como Estonia y se descubrió que las identidades utilizadas eran falsas o ficticias.
Finalmente, los autores de la estafa fueron identificados y detenidos en Málaga durante la Operación Mogador, llevada a cabo por el Grupo 2 de Ciberdelincuencia de la Comisaria provincial de Málaga. Durante los registros, se encontró una gran cantidad de documentación electrónica y herramientas destinadas a la falsificación de documentos para la apertura fraudulenta de cuentas bancarias. Además, se hallaron casi 1500 números de cuentas bancarias utilizadas para canalizar el dinero procedente de otras estafas, sumando un total de 1.983.143 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.