LOGROÑO, 18 de septiembre.
Francis Paniego, destacado chef de La Rioja, ha hecho un llamado a la comunidad para que se muestre con un mayor cariño, respeto y atención hacia lo que nos pertenece. En su discurso, destacó que “el futuro lo construimos juntos y cuidar lo nuestro significa cuidar a cada uno de nosotros”, haciendo referencia a la importancia de proteger nuestro campo, los bares, el comercio local y los empleos que animan la vida en nuestras comunidades.
El chef fue el encargado de dar el pregón de las fiestas de San Mateo 2025 en un evento que tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento, donde también habló el alcalde de Logroño, Conrado Escobar. Este último alabó a Paniego, subrayando que representa los valores más auténticos de La Rioja: la familia, la tradición y un profundo compromiso con la tierra y sus gentes, elementos que se unen durante la vendimia.
Paniego reflexionó sobre la vendimia como un agradecimiento a la tierra, y subrayó que “de este agradecimiento surge la mesa y la gastronomía” en nuestra región.
Durante su intervención, el joven cocinero de 'Echaurren', en Ezcaray, expresó su “honor” al dirigirse al público en un evento tan significativo y se mostró agradecido de ser el segundo pregonero en esta tradición que se ha revitalizado en la ciudad con motivo de las fiestas de San Mateo y la Vendimia Riojana.
Paniego reveló que vive este momento desde su doble faceta de cocinero y vecino de Ezcaray, destacando el talento de los chefs de La Rioja, quienes, independientemente de recibir o no estrellas Michelin, están impulsando un legado gastronómico excepcional. “Es nuestra responsabilidad cuidar y preservar este patrimonio”, afirmó con fervor.
El chef también recordó a figuras icónicas de la cocina regional, como las hermanas Alcalde, Pilar Sábado y el Chef Nino de Calahorra, finalizando con un homenaje especial a Lorenzo Cañas, un referente en la gastronomía riojana que dejó una huella imborrable.
Paniego dedicó un emotivo recuerdo a su madre, Marisa, quien le inculcó el amor por la cocina y su profunda conexión con Logroño, una ciudad que ella consideraba su hogar y donde encontraba alegría y vida.
En su discurso, mencionó que nació en Logroño y que allí forjó relaciones valiosas, incluyendo a su esposa Luisa y sus hijos. “En esta ciudad, hizo realidad nuestro sueño, Tondeluna”, expresó, dejando claro el vínculo con la capital que él y su familia sienten profundamente.
Aprovechando la ocasión, Paniego destacó la importancia de valorar a quienes dedican sus vidas a la cocina, asegurando que esos hombres y mujeres son quienes se esfuerzan por hacer felices a los demás a través de la comida.
El chef también recordó que, durante las próximas fiestas, muchos en la hostelería darán lo mejor de sí mismos para ofrecer lo más destacado de nuestra tierra, un lugar rico en diversidad culinaria, especialmente en esta época de vendimia.
Dado esto, Paniego instó a la comunidad a valorar a nuestros agricultores, ganaderos y recolectores, a quienes considera los verdaderos artífices de la gastronomía, pues son ellos quienes traen productos frescos a nuestras mesas y contribuyen a la vitalidad de los pueblos.
Resaltó la idea de que “una gastronomía responsable, comprometida con su entorno, puede ser una herramienta vital en la lucha contra la despoblación rural”. Hizo un llamado a proteger y apoyar a quienes están detrás de la producción de alimentos.
El chef exigió a las administraciones que implementen leyes que garanticen el futuro de estos trabajadores y argumentó que es crucial que todos trabajemos juntos, sin importar las diferencias políticas, para asegurar un futuro próspero para la región.
A las nuevas generaciones de cocineros, Paniego les recomendó que se enfoquen en la procedencia de los productos que utilizan, dejando a un lado las modas y priorizando lo local y auténtico.
Por último, a los comensales, les animó a involucrarse activamente en la promoción de los productos locales, valorando la riqueza culinaria de la región y disfrutando de los sabores tradicionales.
Paniego concluyó su discurso compartiendo una “receta para San Mateo” que prometía transformar las fiestas en un éxito rotundo. Esta receta incluye un buen grupo de amigos, vinos de la región y un ambiente festivo repleto de alegría y buenos momentos.
Proporcionó detalles sobre cómo preparar esta celebración, insistiendo en la importancia de mezclar elementos de diversión, música y buena compañía, todo sazonado con el respeto y la alegría que merecen nuestras tradiciones.
Finalmente, expresó su deseo de que todos los riojanos se unan bajo el espíritu de festividad del 20 al 27 de septiembre, culminando su pregón con un vibrante “¡Viva San Mateo!, ¡Viva Logroño! y ¡Viva La Rioja!”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.