Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Nuevo carril bici-peatonal entre Bobadilla y Baños: una conexión que promueve la sostenibilidad.

Nuevo carril bici-peatonal entre Bobadilla y Baños: una conexión que promueve la sostenibilidad.

LOGROÑO, 20 de junio. El Gobierno de La Rioja ha dado un importante paso hacia la movilidad sostenible con la inauguración de un nuevo carril ciclopeatonal que conecta las localidades de Bobadilla y Baños de Río Tobía. El acto estuvo presidido por el presidente regional, Gonzalo Capellán, junto al consejero de Política Local, Daniel Osés, y las alcaldesas de ambas localidades, Encarnación Lejárraga y Mónica Moreno.

Con un total de 628.944,19 euros invertidos en la obra, Capellán destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar el tránsito de los habitantes, asegurando que se trata de una iniciativa que promueve un estilo de vida saludable a través de la movilidad activa.

Un aspecto relevante del nuevo carril es que parte de su recorrido transita por un yacimiento arqueológico con vestigios de épocas prerromanas, celtibéricas y romanas, lo que añade un valor cultural a la infraestructura. Esto es un claro ejemplo de cómo la modernidad puede ir de la mano con la historia.

La nueva vía no solo facilitará el desplazamiento seguro entre ambos municipios, sino que también alentará el ejercicio físico entre los ciudadanos. Capellán subrayó la necesidad de fomentar hábitos saludables para el bienestar de la población.

La inversión ha sido posible gracias a una combinación de recursos: 122.635,11 euros provienen del presupuesto regional, complementados por 506.309,08 euros de fondos europeos del programa Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La obra fue llevada a cabo por la empresa Ismael Andrés, con un diseño técnico elaborado por la ingeniera de caminos Elisa Antón.

Este carril, que se extiende por 730 metros y tiene una anchura de 5 metros, cuenta con dos viales diferenciados: uno para ciclistas de 3 metros y otro de 2 metros para peatones. Su trazado sigue la carretera LR-113, cubriendo un recorrido específico entre los puntos kilométricos 52+750 y 53+430.

Para garantizar la seguridad de los usuarios, el carril incluye un pavimento de 5 centímetros de espesor sobre una base de zahorra artificial de 25 centímetros. Además, se ha instalado una barrera de hormigón para separar a ciclistas y peatones de la carretera, así como luminarias LED cada 30 metros, que cuentan con tecnología para ajustar su brillo según sea necesario.

El proyecto también contempla la señalización vertical e horizontal para advertir sobre la presencia de usuarios y la reposición de la señalética en carretera. Como parte de la mejora, se han reparado las grietas de la carretera afectada, y se han realizado análisis sobre los restos arqueológicos encontrados durante la construcción.

Este nuevo carril ciclopeatonal se suma a otros tres que fueron inaugurados en esta legislatura, que conectan Logroño con el Polígono de Cantabria y Villamediana de Iregua y Lardero, sumando una inversión total de más de 6 millones de euros, financiados también con fondos europeos.

En paralelo, se está desarrollando una obra entre Lardero y Alberite por 1.509.471,55 euros, así como un nuevo acceso entre Alberite y Villamediana de Iregua con un presupuesto de 2.004.628,36 euros. Esto representa un esfuerzo significativo de la Administración regional, con un total de 10 millones de euros destinados a la creación de nuevos carriles bici en la región.

Con estas iniciativas, se está formando un cinturón de movilidad sostenible en torno a Logroño, ofreciendo alternativas al uso del automóvil y conectando eficazmente los municipios aledaños, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2. “Esto refleja nuestra firme apuesta por una movilidad segura y saludable”, concluyó el presidente Capellán.