Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Nueva edición del Curso de Autoprotección Integral para Mujeres se aproxima.

Nueva edición del Curso de Autoprotección Integral para Mujeres se aproxima.

LOGROÑO, 10 de noviembre.

El Polideportivo de la Universidad de La Rioja será el escenario de un importante evento los días 28 y 29 de noviembre. Durante estas fechas, se llevará a cabo un curso dedicado a la Prevención y Autoprotección Personal Integral dirigido exclusivamente a mujeres. Las sesiones se desarrollarán el viernes en horario de 16:00 a 21:00 horas y el sábado de 9:00 a 14:00 horas.

Este curso es una iniciativa del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, coordinada a través de la Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar. La profesora Andrea Gutiérrez García lidera este proyecto, que busca empoderar a las mujeres brindándoles herramientas para su seguridad personal.

El programa se enmarca en un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Políticas Sociales y la Universidad de La Rioja, con el apoyo de la Subdirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja. La financiación proviene de los fondos del Ministerio de Igualdad, en particular de la delegación que combate la violencia de género.

Los instructores del curso son verdaderos expertos en defensa personal. Seila Espinosa, reconocida campeona mundial de Kickboxing y coordinadora del Departamento Para-Kickboxing, y Pablo Fernández, creador del proyecto "Judo Puzzle" y experimentado maestro de Judo, serán los encargados de impartir las formaciones tanto teóricas como prácticas.

La estructura del curso incluye un enfoque teórico, donde se abordarán los distintos tipos de violencia que padecen las mujeres, así como los recursos disponibles para quienes puedan estar en una situación de riesgo. Se enseñarán protocolos de autoprotección y técnicas de autodefensa fáciles de implementar, permitiendo que las participantes se sientan más seguras y capacitadas.

Durante la parte práctica, las asistentes aprenderán defensas personales adaptadas a su contexto específico, sin necesidad de contar con un alto nivel de condición física o experiencia previa. Este curso no se centra únicamente en la fuerza bruta, sino que prioriza el uso de técnicas eficaces que aprovechan el entorno.

Además, se realizarán actividades de role-playing para simular diferentes situaciones de riesgo, permitiendo a las participantes practicar lo aprendido en un entorno controlado.

El curso está concebido para todas las mujeres que integran la comunidad universitaria, como estudiantes y personal docente, así como para aquellas externas interesadas en participar. Las interesadas deberán inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://bit.ly/CursoAutoProteccion28_29nov.