Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Este lunes, Lorenzo Silva y Juan Carlos Galindo estarán en 'Cuéntalo'.

Este lunes, Lorenzo Silva y Juan Carlos Galindo estarán en 'Cuéntalo'.

LOGROÑO, 9 de noviembre. En un evento cultural de gran interés, Lorenzo Silva, destacado autor de la literatura contemporánea española y maestro del género policiaco, se unirá este lunes a Juan Carlos Galindo, un reconocido periodista y novelista negro, para la tercera mesa de Cuéntalo. Este encuentro, programado para las 19:00 horas en el Auditorio Municipal, promete ser un espacio enriquecedor para los amantes de la narrativa de criminalidad.

Con el intrigante título ‘El arte de ocultar los autores’, la conversación será moderada por la también escritora Azahara Alonso. Los participantes explorarán cómo se hilvana el relato del crimen, así como cómo la novela negra puede servir para indagar en las complejidades humanas, presentando no solo un caso específico, sino también la ambigüedad y las facetas oscuras que acompañan a la condición humana.

Lorenzo Silva, galardonado con premios como el Nadal en 2000 por El alquimista impaciente y el Planeta en 2012 por La marca del meridiano, es el autor de la célebre serie que presenta a los investigadores de la Guardia Civil, Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, personajes emblemáticos de la novela negra en España.

En su próximo libro, Las fuerzas contrarias, que verá la luz en 2025, Silva abordará el desconcertante esclarecimiento de dos muertes que ocurrieron durante la pandemia. Esta obra no solo se presenta como un relato de misterio e intriga, sino que invita a una reflexión más profunda sobre la soledad y vulnerabilidad de la tercera edad en tiempos difíciles.

Por su parte, Juan Carlos Galindo, quien actualmente se desempeña como periodista cultural en El País y coordina el destacado blog sobre novela negra Elemental desde 2010, también se adentra en el mundo de la ficción. En 2023, publicó Hontoria, donde narra las aventuras del periodista e investigador Jean Ezequiel, continuando esta historia en su nuevo título, Muerte privada. Este libro se centra en la investigación de la desaparición de una joven ocurrida hace dos décadas en los alrededores del Alcázar.

Previo a esta conversación, a las 17:00 horas en la Librería Castroviejo, Lorenzo Silva ofrecerá una clase magistral titulada Contar el crimen, o lo que el crimen cuenta. A lo largo de esta sesión, en la que participarán veinte asistentes, Silva invitará a reflexionar sobre el significado detrás de cada delito, revelando cómo cada crimen no sólo se narra, sino que también cuenta una historia sobre la naturaleza humana.

Además, en un atractivo complemento a este evento cultural, cinco artistas gráficos de renombre nacional e internacional —Lady Desidia, Javi Rey, Carmen Segovia, Diego Rodríguez-Robredo y Sara Morante— comenzarán su proceso creativo en vivo a partir de las 10:00 horas en escaparates de nueve librerías de Logroño. Esta actividad se extenderá durante el día, y al día siguiente se ofrecerán visitas guiadas para recorrer los escaparates que exhibirán las obras de estos artistas, como parte del festival que celebra la cultura literaria y artística de la región.