
LOGROÑO, 2 de febrero. En un claro acto de defensa de los derechos de los animales, la Plataforma 'No a la Caza' se ha manifestado enérgicamente contra el maltrato y abandono de perros de caza, haciendo hincapié en la situación crítica que enfrentan los galgos.
Este domingo, la coordinadora de 'NAC' en Logroño, Belén Igea, expresó su preocupación antes de una concentración celebrada en la Plaza del Mercado, en un evento que tuvo lugar simultáneamente en varias ciudades de España. La ocasión coincidió con el cierre de la temporada de caza y buscaba poner de relieve la situación de los perros utilizados en esta actividad, abogando por su protección y derechos.
En sus declaraciones, Igea subrayó que “decimos 'no a la caza' principalmente por los galgos, así como por los perros de otras razas, que son los que defendemos e intentamos abolir de esta cruel práctica”. La activista denunciaba el destino trágico de estos animales, quienes, tras ser utilizados para la caza, quedan a menudo desamparados y olvidados.
“Son miles los perros que se emplean para la caza en España y que enfrentan un futuro desolador, marcado por el maltrato y el abandono, convirtiéndose en meros objetos desechables cuando ya no se les considera útiles”, añadió Igea con firmeza. “Hoy, 2 de febrero, estamos aquí levanto la voz en su nombre”.
Asimismo, la activista afirmó que “deseamos poner fin a las víctimas que anualmente deja la caza. Nos unimos hoy en toda España para exigir el fin de esta crueldad y para abogar por una vida digna para todos los animales”. Este llamado a la acción es una parte fundamental de su mensaje de solidaridad hacia los animales que sufren.
La concentración en Logroño se enmarca en la campaña estatal 'WHY?', que busca visibilizar el “severo maltrato al que están sometidos los perros utilizados para la caza en nuestro país”. Además, la plataforma advierte sobre las consecuencias de haber excluido a estos animales de la protección estatal, repercutiendo directamente en su bienestar.
El manifiesto nacional de la plataforma expone que “miles de perros utilizados para la caza en España se enfrentan a situaciones devastadoras: están expuestos al maltrato, al abandono e incluso a la muerte”. Estas declaraciones son un claro llamado para no seguir ignorando la dura realidad que estos animales enfrentan a diario.
Desde la Plataforma NAC se señala que la decisión de excluir a estos animales de la Ley Estatal de Bienestar Animal ha generado un efecto desprotegido en las comunidades autónomas, lo que ha llevado a un retroceso en las leyes que deberían protegerlos. Este fenómeno se está observando en distintas regiones del país, incluyendo la comunidad autónoma de La Rioja, donde el gobierno regional derogó la legislación que anteriormente brindaba protección a los perros de caza.
La situación no es menos alarmante a nivel europeo. Desde NAC advierten que, a pesar de que la Comisión Europea ha presentado una propuesta para regular la protección de perros y gatos, existe el peligro de que se incluyan excepciones que puedan dejar fuera a los perros de caza, replicando así el vacío legal existente en España.
En respuesta a esta preocupante amenaza, la Plataforma NAC enfatiza la necesidad de que el Parlamento Europeo mantenga las protecciones para estos animales, especialmente ahora que aún pueden considerarse enmiendas hasta el 4 de febrero. La movilización de este 2 de febrero se considera crucial para visibilizar la situación y evitar que más perros queden desprotegidos, reafirmando el compromiso de la plataforma con los derechos de los animales ante la crueldad de la caza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.