
LOGROÑO, 2 de mayo.
El profesor Miodrag Grbic, quien se desempeña como académico visitante en la Universidad de La Rioja y en el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, ha impartido una conferencia en Podgorica, Montenegro, sobre el fascinante genoma de la uva Kratoshia. Esta variedad, considerada una de las más significativas de la región, ha dado origen a numerosas cepas de renombre internacional, un hallazgo destacado en recientes investigaciones dirigidas por el mencionado instituto.
Como resultado de dicha investigación, Montenegro ha establecido el 'Día de Kratoshia', una celebración que ahora figura en su calendario nacional, subrayando la importancia cultural y agrícola de esta variedad de vid.
La conferencia se llevó a cabo el pasado viernes 25 de abril ante la presencia del presidente montenegrino Jakov Milatovic, así como otros miembros del gobierno local y del cuerpo diplomático español, incluido Jorge Urbiola López de Montenegro, quien representó a la embajada de España. Este evento marcó el inicio de las celebraciones del primer 'Día de Kratoshia'.
El equipo de investigadores del ICVV, encabezado por Javier Ibáñez y compuesto por Pablo Bejerano, Irene Palomar y Javier Tello, se embarcó en un análisis exhaustivo de la diversidad genética de las vides autóctonas de Montenegro, empleando herramientas avanzadas de análisis genómico para examinar más de 500 muestras.
Los hallazgos de esta investigación han puesto de relieve la importancia histórica de dos cepas en particular: Razaklija y Kratoshia, también reconocida como Primitivo o Zinfandel. Estas variedades han sido identificadas como las antecesoras de muchas de las cepas que se cultivan actualmente en Montenegro y en otras regiones vitivinícolas del mundo. Los resultados de este estudio se publicaron en 2020 en la prestigiosa revista 'Scientific Reports', avalada por la editorial Nature.
Montenegro destaca por su singularidad en el ámbito de la viticultura, donde la modernidad se entrelaza con prácticas tradicionales. La coexistencia de variedades cultivadas y silvestres permite a esta región ofrecer una plataforma sin igual para investigar los procesos que enriquecen la diversidad genética. En el transcurso de esta investigación, se generaron 144 perfiles genéticos distintos, se identificaron 63 nuevos genotipos de vid y se encontraron varias protovariedades que podrían ser fundamentales para el desarrollo de nuevas cosechas o incluso para la re-doma de cepas ancestrales.
La similitud entre La Rioja y Montenegro es notable, no solo en términos demográficos sino también en la importancia que ambos lugares asignan al sector agrícola, específicamente al vino y al turismo. Desde hace varios años, investigadores de estas dos regiones han colaborado estrechamente, motivados por convenios de cooperación, como el establecido en 2013 entre el Ministerio de Agricultura de Montenegro y el Gobierno de La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.