Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Mónica Matute pide una justicia más eficiente y accesible.

Mónica Matute pide una justicia más eficiente y accesible.

En una ceremonia oficial celebrada en Logroño, Mónica Matute Lozano asumió su nuevo puesto como presidenta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

El acto, que tuvo lugar el 2 de abril, fue un momento significativo para la magistrada, quien destacó su compromiso con una justicia de calidad que sea más efectiva y accesible para la ciudadanía, buscando mejorar la agilidad en los procesos judiciales y garantizar una tutela judicial más comprensible.

Matute Lozano fue nombrada para este cargo por el Consejo General del Poder Judicial durante su sesión plenaria del 26 de febrero. Con este nombramiento, se convierte en la primera mujer en liderar esta sala importante del tribunal riojano, aportando una nueva perspectiva a su gestión.

Originaria de Logroño, Mónica se graduó en Derecho por la Universidad de Zaragoza y ha dedicado casi tres décadas de su vida a la carrera judicial. Comenzó su trayectoria como jueza en Calahorra y San Sebastián antes de retornar a Logroño, donde ha trabajado en diferentes juzgados, incluyendo el de lo Contencioso Administrativo.

Con una vasta experiencia de 17 años en esta jurisdicción, Mónica Matute asumirá su nueva responsabilidad en la Sala de Gobierno del TSJR, en sustitución de Miguel Escanilla Pallás, quien ocupó la presidencia durante más de 13 años. Tanto Matute como el actual presidente del TSJR, Javier Marca, expresaron su gratitud hacia Escanilla por su labor al frente de la sala.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades, incluidos el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz; y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, así como otros representantes de la judicatura y de los cuerpos de seguridad del Estado.

Durante su discurso inaugural, Matute hizo hincapié en su objetivo de transformar el sistema judicial en uno que no solo sea eficiente, sino también colaborativo y empático, prometiendo implementar mejoras en los tiempos de resolución de casos y abogar por una mayor claridad en las decisiones judiciales.

La nueva presidenta delineó su agenda para los próximos cinco años, enfatizando la importancia de contar con el apoyo de las instituciones y recursos económicos para lograr una justicia accesible y efectiva, lo que considera un pilar fundamental para el bienestar social en la región.

Asimismo, Matute se refirió a los próximos cambios estructurales en el sistema judicial, anunciados para 2025, y destacó la necesidad de adaptabilidad en este contexto de transformación, lo que representa un desafío y una oportunidad para todos los actores implicados.

En cuanto a la claridad en la comunicación judicial, la presidenta hizo énfasis en el derecho de los ciudadanos a comprender las decisiones que les afectan, subrayando la importancia de utilizar un lenguaje claro y directo en las resoluciones judiciales.

Por su parte, Javier Marca, presidente del TSJR, elogió el trabajo realizado por su predecesor y compartió su entusiasmo por dar la bienvenida a Mónica Matute, quien, a su juicio, posee los conocimientos y la experiencia necesarios para afrontar con éxito su nuevo cargo y llevar a cabo los proyectos previstos en el Programa de Actuación ante el Consejo General del Poder Judicial.