Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Modernización institucional: un curso en Logroño y Ginebra"

LOGROÑO, 16 de junio.

La Universidad de La Rioja ha lanzado la sexta edición de su curso titulado 'Gobernanza y métodos de trabajo para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en La Rioja. Modernización institucional y gobierno digital'. Este ambicioso programa se llevará a cabo en Logroño y Ginebra desde finales de junio hasta octubre y busca explorar las tendencias actuales en la gestión pública, poniendo especial énfasis en la innovación, la gobernanza inteligente y el uso de las redes sociales digitales, así como en el concepto de gobierno abierto y la participación ciudadana 2.0.

El curso se desarrollará de manera presencial y se dividirá en tres módulos. El primero tendrá lugar en el campus de la Universidad de La Rioja los días 24 y 25 de junio, después de lo cual se trasladará a Ginebra del 15 al 17 de septiembre. Finalmente, el programa culminará en el campus de la UR los días 14 y 15 de octubre de 2025. La inscripción ya está abierta a través de su página oficial: https://www.unirioja.es/formacion-continua/6-ods.

Para las sesiones en Logroño, se han dispuesto 60 plazas, las cuales se asignarán por riguroso orden de inscripción. En cuanto a las actividades en Ginebra, se limitarán a un grupo de 15 seleccionados entre los solicitantes, quienes tendrán la posibilidad de solicitar ayudas para cubrir gastos. Este curso cuenta con el respaldo de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior del Gobierno de La Rioja.

El curso está destinado a funcionarios de la administración pública de La Rioja que se encargan de la planificación y evaluación de proyectos y servicios, así como a profesionales de ONG, fundaciones y otras entidades que colaboran en iniciativas de interés público. También está dirigido a empresas que busquen facilitar soluciones innovadoras a la administración, periodistas y divulgadores que quieran profundizar en temas de transparencia, y estudiantes e investigadores interesados en la gestión pública y la mejora continua. Ana María Vega Gutiérrez, directora de la Cátedra Unesco Ciudadanía democrática y Libertad cultural de la UR, lidera el curso, con la coordinación de Emma Juaneda Ayensa, profesora del Departamento de Economía y Empresas de la UR.

Esta edición del curso se enmarca en un contexto donde la innovación pública tiene como objetivo ofrecer políticas que realmente respondan a las necesidades de la sociedad y mejorar la calidad de los servicios públicos. Así, se busca construir una administración moderna y abierta, capaz de ofrecer servicios eficaces y de alta calidad, incentivando la participación activa de los ciudadanos como agentes de cambio positivo.

Desde hace décadas, las administraciones públicas han enfrentado crecientes presiones para aumentar su eficiencia, mejorar la atención a las necesidades de los ciudadanos y generar valor público en entornos cada vez más digitales.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos legislativos y la inversión, la interacción digital entre las administraciones y los ciudadanos sigue siendo rudimentaria, caracterizada por su naturaleza transaccional y fragmentada. Este modelo dificulta el acceso a políticas, ayudas y servicios especialmente a los colectivos más vulnerables, así como a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que encuentran en los procedimientos digitales un laberinto complicado.

Ante este desafío, la Agenda España Digital 2025 establece la digitalización de la Administración Pública como uno de sus diez ejes de reforma. El objetivo de este plan es mejorar la eficiencia global de las administraciones, garantizando que las inversiones sean sostenibles mediante la optimización y reutilización de recursos y servicios compartidos, y brindando apoyo a la digitalización de comunidades autónomas y entidades locales.