Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

MIR 2025: 11.943 plazas para 32.212 candidatos que se presentan este sábado en medio de un llamado por más oportunidades.

MIR 2025: 11.943 plazas para 32.212 candidatos que se presentan este sábado en medio de un llamado por más oportunidades.

La ciudad de Logroño ha sido seleccionada como una de las sedes para la realización del examen de acceso a la Formación Sanitaria Especializada, donde se espera la participación de 221 aspirantes.

En un contexto más amplio, este sábado, un total de 32.212 personas competirán por obtener una de las 11.943 plazas que el Ministerio de Sanidad ha puesto a disposición. Este examen es considerado por muchos como el más crítico en la carrera de cualquier médico recién graduado, en un momento en que la escasez de personal sanitario es un tema candente que suscita voces a favor de un incremento del número de plazas disponibles.

El examen, que será de tipo test, evaluará a los candidatos y les permitirá seleccionar la especialidad que desean cursar, que incluye Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física, además de elegir el hospital en el que desean formarse.

De cara al examen, el CEO de Healhtcademia para Iberia, Jaime Campos, ha aconsejado a los aspirantes que programen un poco de ejercicio ligero y actividades que les permitan relajarse. Según Campos, el descanso en las 24 horas anteriores al examen es de suma importancia, ya que la noche previa al examen es cuando muchos enfrentan dificultades para conciliar el sueño.

Asimismo, Campos recomienda evitar cualquier actividad nueva el día antes del examen y sugiere seguir con las rutinas de estudio que ya han interiorizado. También aconseja a los estudiantes que si han estado utilizando medicación durante su preparación, sigan haciéndolo, además de mantener la metodología que los ha guiado a lo largo de su preparación.

El propio Campos, quien es oftalmólogo y doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá, subraya la importancia de confiar en los esfuerzos diarios, las recomendaciones de los docentes y los materiales de estudio disponibles. Subraya que el examen MIR (Médico Interno Residente) presenta mayores desafíos que la universidad, debido a la vastedad de contenidos. Sin embargo, tiene confianza en que quienes han seguido las pautas de preparación adecuadas obtendrán buenos resultados.

El examen está programado para comenzar a las 16.00 horas (15.00 horas en Canarias), tras un llamamiento que se efectuará a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias). Su duración será de cuatro horas y media. Los aspirantes deberán esperar la señal del personal organizador antes de poder iniciar la prueba. Para obtener más información sobre el examen, los interesados pueden consultar la página web dispuesta por el Ministerio.

Las pruebas consistirán en un total de 200 preguntas, además de diez preguntas de reserva. Más de 2.000 colaboradores estarán involucrados en la organización del examen, asumiendo roles como delegados de centro, interventores y vocales en las mesas de examen, así como miembros de las distintas comisiones encargadas de la calificación.

Es fundamental que los aspirantes presenten el documento de identificación que aparece en la lista de 'Aspirantes admitidos y no admitidos' y que usen bolígrafo de color azul o negro. Si se requiere el uso de dispositivos médicos como audífonos o glucómetros, estos deben estar previamente autorizados por la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP). Las autoridades subrayan la necesidad de ser puntuales, ya que no se permitirá la entrada una vez que la prueba haya comenzado.

La relevancia de este examen ha atraído la atención de altos funcionarios del Ministerio. La ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, atenderán a los medios este sábado a las 16.00 horas a las puertas del Ministerio, aunque por razones de seguridad, los medios no podrán acceder al interior de los edificios donde se llevarán a cabo las pruebas. Esto se debe a la protección de datos sensibles, que incluye el resguardo de los nombres de los aspirantes.

El Ministerio de Sanidad distribuirá imágenes del interior de las aulas y permitirá entrevistas con los admitidos únicamente antes de que accedan a los edificios donde se efectuarán las pruebas. Estas tendrán lugar en 28 localidades, con al menos una en cada comunidad autónoma, y en 677 mesas de examen, además de otras dos ubicadas en el propio Ministerio. El acceso estará restringido a las personas aspirantes exclusivamente.

En la lista de localidades designadas para este examen, destacan ciudades como Albacete, con 572 aspirantes, Alicante con 1.014, y Barcelona con 3.230, entre otras. Especial relevancia tiene Logroño, que contará con 221 aspirantes en total. Otras ciudades como Madrid y Valencia tendrán una participación considerable, con 5.879 y 2.800 aspirantes respectivamente.

Es importante mencionar que el 7% (836 plazas) de las ofertas está reservado para personas con una discapacidad del 33% o superior, y se han destinado 927 plazas para el cupo de extracomunitarios, tal como se detalla en el comunicado del Ministerio de Sanidad.

En lo que respecta a la titulación de Medicina, se han ofertado 9.007 plazas, lo que supone un aumento del 3%. De estas, 630 están reservadas para personas con discapacidad, ante una demanda que supera las 15.000 postulaciones, de las cuales un significativo 63.90% son mujeres. La especialidad que más plazas ofrece es Medicina Familiar y Comunitaria, sumando 2.508 plazas.

Por su parte, la titulación de Enfermería también ha visto un aumento, alcanzando un total de 2.171 plazas, de las cuales 152 están destinadas a personas con discapacidad. Aquí, 10.023 aspirantes buscan conquistar una plaza, con una participación abrumadora de mujeres que representan el 88.14% del total. La especialidad que mayor oferta presenta es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 919 plazas.

El resto de las titulaciones, como Farmacia, Psicología, Biología, Física y Química, también cuentan con una oferta progresiva que responde a la demanda del mercado, aunque es en Medicina y Enfermería donde se concentra una mayor parte de las plazas disponibles.

A pesar de que el Ministerio ha celebrado que el número de plazas es un "récord" en comparación con años anteriores, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alzado la voz para denunciar que casi 6.000 médicos y 8.000 enfermeras se quedarán sin acceso a la Formación Sanitaria Especializada. La organización exige aumentos significativos en la oferta para mitigar los problemas que afectan al Sistema Nacional de Salud.

CSIF ha resaltado que factores como el colapso en Atención Primaria y urgencias hospitalarias, exacerbado por la ola de gripes y otras infecciones, han llevado a esta insatisfacción. Además, los problemas laborales y la falta de inversión se suman a la crisis del sistema de salud, lo que ha impulsado a muchos profesionales a buscar oportunidades en el extranjero, contribuyendo a la escasez de personal sanitario en el país. Según datos de la Seguridad Social, desde el pasado septiembre se han perdido aproximadamente 34.000 empleos en el sector, lo que ha dejado a los profesionales actuales desbordados de trabajo y ha incrementado las demoras en citas y listas de espera, así como la carga burocrática y asistencial.